Congreso de Cruceros
La Junta y Puertos del Estado refrendan su impulso a un turismo de cruceros en proceso de cambio
Manuel Muñoz, secretario para el Turismo, destaca la apuesta por el segmento de cruceros en el nuevo Plan META 2027
El turismo de cruceros será prioritario en la recuperación económica de España y Andalucía tras la pandemia del coronavirus. Así lo han puesto de relieve tanto el secretario general de Turismo de la Junta de Andalucía, Manuel Muñoz , como el presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo , que se han dado cita en la segunda edición del Congreso Internacional de Cruceros en Andalucía (CITCA), que se celebra hasta este viernes en Málaga organizado por la asociación Suncruise, formada por los puertos andaluces de interés general, y con la colaboración de la Consejería de Turismo.
En el acto de apertura de esta cita internacional, el responsable del Gobierno Andaluz ha puesto de manifiesto la apuesta que realizará la Junta por el segmento de cruceros, recogida explícitamente en el Plan General de Turismo Sostenible META 2027.
En este sentido, Muñoz ha destacado la importancia de un sector que será «un producto clave para contribuir de forma decisiva a la reactivación del sector turístico en Andalucía», a la vez que ha manifestado la necesidad de trabajar para que Andalucía siga siendo un referente para el nuevo turista de cruceros, «por seguridad, oferta cultural, garantía de calidad, espacios naturales y propuestas al aire libre», ha matizado.
En esta misma línea se ha manifestado el presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo, que ha concretado la apuesta del Gobierno de la Nación por los puertos de españoles. «Hay previstas inversiones de 600 millones de euros para crear nuevas infraestructuras de cruceros en la mitad de las autoridades portuarias de toda España», ha apuntado Toledo, que también ha destacado la importancia de invertir en sostenibilidad, clave para el futuro del sector.
«Es absolutamente necesaria la sostenibilidad del sector, apostando por el repostaje con otro tipo de combustibles como GNL o que los cruceros puedan apagar sus motores en el puerto y, fundamentalmente, que el sector pueda crecer de forma sostenible en unión y diálogo permanente con las ciudades», ha indicado el presidente.
Francisco Toledo también ha adelantado los avances que se están realizando para adaptar los protocolos sanitarias a las directrices europeas, «y puedo anunciar que será en poco tiempo», en relación a la constante demanda por parte de las Autoridades Portuarias de toda España, ya que este trámite es fundamental para dar normalidad al sector y mirar hacia el futuro.
El Puerto de Cádiz
«2022 va a ser el año de la recuperación y tenemos que construir las mejores vías para seguir avanzando», ha añadido.
Tras el acto de apertura, el Congreso ha abordado un primer bloque de debate sobre el nuevo crucerista, donde Cádiz ha tenido un gran protagonismo con la proyección de un vídeo de promoción tanto del puerto como de la ciudad, así como con la participación de Kate Bonner , responsable comercial del Puerto de Cádiz, que junto a Jonathan Gómez, director general de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, conversaron sobre 'Cómo Interactúa el Crucerista en los Puertos y en los Destinos'.
Bonner ha destacado como uno de los grandes valores del puerto gaditano el hecho de que éste esté situado a apenas unos minutos a pie del casco histórico de la ciudad, una experiencia que lo distingue de otras zonas y que incrementan la calidad del destino, así como la satisfacción de los cruceristas que visitan la ciudad.
La representante de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz ha puesto en común con el responsable malagueño varias iniciativas y formas de trabajar que podrían servir de cara el futuro.
En un segundo bloque, el Congreso se centró en el año 2021 como el año de transición que llevará a la recuperación de una industria cada vez más digitalizada y sostenible, mientras que el tercer bloque de debate, que se abordará este viernes, estará centrado en el Renacimiento de la Industria de Cruceros.
La segunda edición del CITCA reúne a los representantes de los puertos andaluces y al sector turístico en general con las navieras y principales proveedores de tecnología aplicada a la industria de los cruceros.