La pandemia del coronavirus
La Junta convocará ayudas por 38,7 millones para 1.700 viviendas protegidas de alquiler
Se trata de un programa por el que se subvenciona al promotor a fondo perdido con hasta un 40% del coste de la vivienda
![Imagen de unas promociones de viviendas en Córdoba](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2020/05/05/s/promociones-viviendas2-ko4H--1248x698@abc.jpg)
La Consejería de Fomento, Infraestructura y Ordenación del Territorio, que dirige Marifrán Carazo , va a convocar en breve una subvención de 38,7 millones de euros para construir en la región 1.700 viviendas de alquiler a precios asequibles, según Alicia Martínez, secretaria General de Vivienda de la Junta de Andalucía. Es la segunda convocatoria de estas características, ya que el Ejecutivo que preside Juanma Moreno ya hizo otra similar en 2019 pero por 19 millones de euros, lo que supuso una inversión directa de 63 millones de euros en 722 viviendas de 23 promociones , cuya construcción se ha iniciado en algunas provincias.
La próxima convocatoria supondrá una inversión total de 96 millones de euros en la comunidad autónoma, lo que asegura a los promotores públicos privados, ayuntamientos y fundaciones la promoción en suelo público procedente de la reserva del 30% para vivienda protegida.
Se trata de un programa por el que se subvenciona al promotor a fondo perdido con hasta un 40% del coste de la vivienda, llegando a alcanzar hasta los 36.000 euros por vivienda. Eso facilita el acceso a la financiación al promotor, dado que se reduce en un 40% de lo que debe disponer, y además el pago del 50% de la subvención se entrega al inicio de la construcción.
De mayor o menor precio
La renta que se permite por el alquiler oscilará entre los 175 y los 325 euros por mes, siendo las viviendas de hasta 70 metros cuadrados, equivalente a unos tres dormitorios. Las viviendas que se acogen a esa programa se podrán construir de mayor o menor precio (régimen general o régimen especial) y dependiendo de ello el precio se establece en correspondencia con los ingresos de las familias. Así, pueden acceder a estos alquileres personas con ingresos ponderados de 9.000 a 26.000 euros anuales.
Según Alicia Martínez, estas promociones permitirán no sólo aumentar el parque de viviendas , sino evitar que esté tan atomizado. «Actualmente, el 85% del mercado de la vivienda de alquiler en Andalucía está en manos de particulares y no reúnen unos requisitos homogéneos. Muy pocas de esas viviendas están en manos de grandes operadores», explica Martínez, quien destaca el interés que muestran ahora los promotores por el mercado del alquiler, especialmente los fondos que buscan unas rentabilidad de un 4% anual.
Pilar del Plan Vive en Andalucía
Este programa es uno de los pilares del Plan Vive en Andalucía, que establece un régimen jurídico para la vivienda protegida. Actualmente la vivienda protegida no puede venderse sin precio tasado antes de los 30 años. Para activar ese mercado, se pretende aligerar el régimen jurídico y que esas viviendas puedan salir al mercado libre en plazos que oscilarían entre los 7, 10 y 15 años.
PP y Cs han llegado a un acuerdo para aprobar un nuevo plan de la vivienda, que el vigente expira este año y además debe adaptarse al plan estatal 2018-2021 En mayo de 2019 se formuló un nuevo plan con incidencia en la ordenación del territorio, que cuenta ya con informe jurídico favorable de la Junta y ahora está pendiente del visto bueno del Consejo Económico y Social para ir a Consejo de Gobierno.
Noticias relacionadas
- La Junta rechaza las excusas del Gobierno por el retraso del pago de las ayudas en la lucha contra el coronavirus
- Las pymes piden suspender pagos y mejorar la liquidez para poder afrontar la recuperación tras el coronavirus
- La Reserva Federal anuncia la compra ilimitada de bonos para hacer frente al impacto del coronavirus