Helvetia Seguros ganó 28,5 millones de euros, un 5% más que en el primer año del Covid
Su volumen de negocio crece un 5,8%, situándose en cerca de 480 millones de euros
En Andalucía, donde concentra el 36% de su negocio, facturó 158,5 millones de euros, un 3,5% más que el año anterior
Helvetia Seguros, compañía de matriz suiza pero con sede en Sevilla, alcanzó un volumen total de negocio de 479,9 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 5,8%respecto al registrado en el ejercicio anterior, superando las estimaciones sectoriales. Además, la entidad consiguió un beneficio neto de 28,5 millones de euros, que es un 5,1% superior al registrado en 2020 y en línea con la planificación estratégica, gracias al buen comportamiento de las inversiones y la optimización de los gastos de administración, según ha explicado este jueves el CEO de Helvetia Seguros, Íñigo Soto.
En el ramo de seguros de «no vida» (autos, patrimoniales, personales, transportes y responsabilidad civil) registró un incremento del 3,1% hasta facturar 330,7 millones de euros, un resultado similar a las previsiones del sector. En el ramo de seguros de «vida» (riesgo, asistencia familia y ahorro) y planes de pensiones individuales (PPI), se registró un crecimiento del 12,2%, alcanzando un volumen conjunto de 149,2 millones de euros, lo que ha estado por encima de lo registrado por el conjunto del mercado.
En Andalucía, la aseguradora facturó en 2021 un total de 158,5 millones de euros, un 3,5% más que el año anterior. La región concentra, por tanto, el 36% del volumen de negocio de la compañía. En la región, donde cuenta con 271 empleados, tiene 245.071 clientes y 978 mediadores. Su volumen de primas de No Vida es de 108 millones, y el de Vida, 50 millones de euros.
El primer ejecutivo de la entidad ha valorado «estos resultados como muy satisfactorios, ya que consolidan el positivo desarrollo de los objetivos estratégicos de la compañía, recuperando el ritmo de crecimiento del negocio anterior a la pandemia, tanto en 'no vida' como en 'vida', y mejorando el resultado final de 2020 a pesar del aumento generalizado de la siniestralidad que se ha dado en el pasado ejercicio».
Según Soto, «incrementar nuestro ya excelente volumen de beneficio y aumentar nuestra facturación total por encima de lo conseguido por el sector son noticias muy positivas para nuestros clientes, mediadores, empleados y accionistas, y suponen el mejor aval para continuar con solidez y garantías el desarrollo de la estrategia helvetia 20.25, lanzada en 2021».
Estos buenos resultados se han conseguido gracias a una evolución positiva de los principales elementos que constituyen la base del negocio: un crecimiento diversificado y rentable de la facturación de primas, tanto en 'no vida' como en 'vida'; un ratio combinado y una tasa de siniestralidad neta de 'no vida' en línea con el mercado; y una eficiente gestión de costes, adecuada para el impulso comercial requerido por el plan estratégico helvetia 20.25.
Por lo que se refiere a la evolución de las primas y aportaciones a planes de pensiones individuales (PPI), que han alcanzado un volumen total de 479,9 millones de euros, el año 2021 ha registrado un crecimiento del 5,8%, superando al estimado para el sector.
En lo que respecta a la composición de la cartera de primas, al finalizar 2021 se ha distribuido entre autos (27,5%), diversos (43,3%) y 'vida' (29,2%), lo que refleja, de nuevo, una plena alineación con los objetivos estratégicos de la compañía.
En el bloque de ''no vida' se ha registrado un incremento del 3,1%, mejorando en casi un punto y medio el alcanzado el año anterior y en un nivel similar al esperado por el sector, a pesar de que algún ramo se está viendo muy afectado por la crisis generada por la pandemia: Autos (0,0%), patrimoniales (3,9%), personales (12,6%), transportes (9,7%) y responsabilidad civil (4,1%).
Como resultado de estas cifras, Helvetia Seguros ha alcanzado un excelente ratio (16,2%) de Rentabilidad sobre Fondos Propios (ROE), superior al registrado en 2020 (16,0%), que vuelve a situarse en línea con los más destacados del mercado español y del propio Grupo Helvetia.
Noticias relacionadas