Helvetia compra el 70% de Caser por 780 millones
Covéa y las antiguas cajas propietarias de la aseguradora ceden su control; Unicaja, Ibercaja y Liberbank, que tienen alianzas comerciales con la entidad, mantendrán por ahora el 30% del capital
La filial española del grupo suizo alcanzará los 2.000 millones de euros en primas y se situará entre las diez primeras compañías de seguros del país
Después de años de amagos y especulaciones y tras meses de negociaciones, la mutua francesa Covéa y las antiguas cajas de ahorros propietarias de Caser han vendido y cedido el control mayoritario de su aseguradora. Helvetia ha adquirido el 70% del capital social de Caser por 780 millones de euros. Con esta operación, esperada desde hace tiempo en el sector asegurador español y que valora a Caser en más de 1.100 millones de euros, Helvetia cuadriplica su tamaño en España y los antiguos propietarios de Caser hacen caja y refuerzan su solvencia.
Covéa , con un 20% del capital social, Bankia (15%), Caixabank (11,51%) y Abanca (9,99%) venderán a la filial española del grupo asegurador suizo la totalidad de sus participaciones, que en conjunto suman el 56,5% de Caser. Mientras tanto, los bancos que aún tienen alianzas de bancaseguros con la entidad dirigida por Ignacio Eyries, esto es, Unicaja, Ibercaja y Liberbank, mantendrán una parte de sus acciones en la aseguradora, así como esos acuerdos comerciales. Está por ver qué decisión toman el Sabadell (1,79%) y BBVA (0,24%) respecto a sus participaciones residuales.
Unicaja , que tenía el 9,9% del capital, no venderá. Ibercaja y Liberbank , con el 13,9% y el 12,2% respectivamente, se desprenderán de las acciones suficientes para reducir esas participaciones al 9,5% y al 9,9%. De esta forma, las tres entidades financieras tendrán un peso en el capital de Caser inferior al 10% para evitar el consumo de capital que impone la regulación bancaria a participaciones en otras compañías por encima de ese porcentaje, pero al mismo tiempo mantendrán una posición de referencia, del 30% en conjunto, como para mantener cierta influencia en su socio comercial.
"Estas operaciones se mantendrán, lo que significa que Helvetia cuenta desde ahora con nuevos e importantes socios estratégicos en España", ha confirmado la aseguradora en un comunicado haciendo referencia a las 3.100 oficinas que suman los tres bancos y en los que ahora distribuirá sus pólizas. Ahora los términos de esas alianzas se revisarán. Ibercaja, por ejemplo, ya ha informado de que tras su actualización, además de seguir cobrando las comisiones de distribución, percibirá una comisión fija ni revisable ni ajustable de 70 millones de euros como contraprestación complementaria, más pagos adicionales por participación en el resultado del negocio de hast 50 millones de euros en los próximos 10 años.
El mercado llevaba años especulando con una venta de Caser , aseguradora que crearon las antiguas cajas de ahorros y encargada durante décadas de la distribución de las pólizas de seguros tanto de vida como generales en sus oficinas. Sin embargo, con el rescate de estas entidades y la reestructuración bancaria, Caser fue perdiendo cada vez más de esos contratos de bancaseguros, lo que puso a algunos de sus accionistas en una posición de vender. A ello hay que sumar que la regulación ha pasado a penalizar las inversiones de los bancos en las aseguradoras y otras compañías y la necesidad de los bancos de generar plusvalías con enajenaciones. Sin embargo, y en buena parte por la falta de acuerdo entre las entidades propietarias, hasta ahora su venta no había llegado a término. Ahora, con la venta, Bankia, Caixabank, Abanca, Ibercaja y Liberbank generarán plusvalías suficientes que destinarán a reforzar sus niveles de capital de máxima calidad.
Caser mantiene su marca
Helvetia Seguros , con sede en Sevilla y filial del grupo asegurador suizo Helvetia, dará un importante salto cuantitativo en el mercado nacional con esta transacción. La aseguradora, que factura 430 millones de euros al año, absorberá una compañía de seguros cuyas primas anuales ascienden a 1.639 millones de euros. De esta forma, el grupo resultante se colará entre las diez principales aseguradoras del mercado español con más de 2.000 millones de facturación anual en pólizas de seguro. La compra hará crecer a Helvetia sobre todo en el ramo de los seguros de no vida (automóvil, hogar, multirriesgo), segmento en el que pasará a ser la séptima compañía del país. Pero además, absorberá el importante negocio de residencias de la tercera edad y hospitales de la aseguradora de las cajas.
Tras la compra, que Helvetia financiará mediante en dos terceras partes con la emisión de bonos híbridos y la tercera restante con la emisión de nuevas acciones, Helvetia y Caser seguirán operando en España cada una con su marca, mantendrán sus respectivas los comités de dirección de ambos grupos aunque se creará un equipo de coordinación formado por directivos de ambas aseguradoras.
Noticias relacionadas