Economía

Helvetia Seguros ganó 27,1 millones de euros el año del Covid, un 6% menos que en 2019

Con 153 millones de euros y un crecimiento anual del 7%, Andalucía concentra el 35,6% del negocio de la compañía en España

Íñigo Soto, director general de Helvetia Seguros ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Helvetia, compañía aseguradora de matriz suiza pero con sede en Sevilla, ha cerrado 2020 con un volumen de primas en España de 452,2 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 0,5% respecto a 2019, principalmente por la caída de contratación en seguros de ahorro debido a la caída de los tipos de interés, según ha informado Íñigo Soto, director general de la compañía, quien ha indicado que aunque se trata de un crecimiento pequeño, «es reconfortante tener número negros en comparación a la situación del sector».

En los s eguros de No Vida (autos, patrimoniales, personales, transportes y responsabilidad civil ), Helvetia ha alcanzado 320,9 millones de euros, con un crecimiento del 1,7%, y en primas de Vida (riesgo, asistencia familia y ahorro) ha llegado a los 131,3 millones, decreciendo un 2,3%, algo generalizado en el sector. Actualmente, las primas No Vida suponen el 42,6% de su negocio, mientras que autos es un 28,4% y Vida un 29%. «Si se separa el negocio de ahorro, la cifra de negocio de No Vida más el riego y asistencia familiar, que está menos afectado por la situación del mercado de capitales, estaría creciendo un 2,5% en un año complicado», ha añadido Íñigo Soto.

En Andalucía, la aseguradora facturó en 2020 un total de 153 millones de euros, casi un 7% más que el año anterior. La región concentra, por tanto, el 35,6% del volumen de negocio de la cmpañía. En la región, donde cuenta con 263 empleados, tiene 330.000clientes y 996 mediadores. Su volumen de primas de No Vida es de 104 millones, y el de Vida, 49 millones de euros.

En cuanto al beneficio obtenido por Helvetia en el año del Covid es de 27,1 millones de euros, frente a los 28,8 millones de 2019 , lo que supone una caída del 6,2%. ¿Por qué Helvetia no ha repetido los datos del año anterior? «Nos hemos enfrentado a un año muy complicado -declara sin rodeos el director general de la compañía-. Ha habido algunos elementos que han favorecido la generación de un buen resultado, sobre todo la bajada de la frecuencia en el seguro de automóviles, pero también es cierto que hemos tenido presiones en el ramo multirriesgo por el uso intenso de la vivienda y por la situación climatológica a principios de año. También ha habido una situación muy compleja en los mercados de capital con caída de las bolsas en el primer semestre y tipos de interés extremadamente bajos que recomendaban el establecimiento de reservas en los seguros de ahorro, sin olvidar que en 2020 e l sector ha fortalecido sus provisiones de vida de acuerdo a la aplicación de las nuevas tablas de mortalidad».

«Nos hemos quedado muy cerca de los resultados de 2019 manteniendo unos niveles de solvencia del 180% y teniendo la posibilidad de tener un retorno del 11,4%, que estimamos suficiente», ha indicado Soto, quien ha informado que Helvetia ocupa el puesto décimo en el ranking nacional de compañías aseguradoras, aunque en el ramo de primas de No Vida estaría en el octavo puesto.

Íñigo Soto (arriba a la izquierda) ha presentado de forma telemática los resultados de 2020 de la compañía Helvetia ABC

En cuanto el segmento de primas No Vida, Helvetia ha visto bajar el total de sus primas en seguros personales (-15,7%) y autos (-0,1%) pero ha crecido en patrimoniales (+5,1) y transporte (+14,1%). La importante caída de las primas en el ramo de personales se debe, según el director general, a que no ha habido operaciones singulares y porque está muy ligado a los eventos y competiciones deportivas (primas de responsabilidad civil), que han caído por el Covid.

En lo que se refiere a primas de Vida de Helvetia, han decrecido un 2,3% , aunque las primas de ahorro han caído un -12,5%, «la mitad que el mercado», ha apuntado el director de la compañía. En primas de riesgo (individual y asistencia familiar), Helvetia ha crecido un 5,9%, producto en el que ha alzando los 62 millones de euros de facturación y 255.000 pólizas. Sus primas de Vida suponen 131,3 millones de euros: 52,5 millones en primas de ahorro y 78,8 millones en pólizas de riesgo.

Como resultado de estas cifras, Helvetia Seguros ha alcanzado una ratio de rentabilidad del 11,4% (ROE, Rentabilidad sobre Fondos Propios), ligeramente inferior al registrado en 2019, cuando tuvo un 12,4%, aunque entra dentro de sus objetivos estratégicos. Sus objetivos en el plan estratégico 2015-2020 los ha cumplido ampliamente, ya que se proponía llegar a los 450 millones de volumen de negocio (está en 452), tener una rentabilidad de entre 9 y 11% (se sitúa en el 11,4%), generar un beneficio de 135 millones (ha ganado 141 millones en ese período) y tener un ratio de solvencia del 150 (está ahora en un 185,3%).

A nivel mundial, grupo Helvetia facturó 9.714 millones de francos suizos, lo que supuso un crecimiento del 4,5% (creció un 18,6% en el ramo de No Vida y un 9,4% en el segmento de primas de Vida), y su beneficio cayó hasta los 282 millones. La compañía repartió 5 francos suizos por cada acción, lo que representó una rentabilidad del 5,4%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación