González Byass compra la bodega gallega Pazos de Lusco
El dueño de Tío Pepe retoma las inversiones tras cumplir su plan de reducción de deuda
![Bodega de la Concha con botas de amontillado de González Byass](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2016/03/12/s/gonzalez-byass-%20jerez--620x349.jpg)
González Byass ha comprado una bodega en la Denominación de Origen Rías Baixas de Galicia, su primera adquisición tras una etapa centrada en la reducción de deuda y la expansión comercial en el mercado internacional. Con la adquisición de Pazos de Lusco , el dueño de Tío Pepe estará presente en nueve de las Denominaciones de Origen y regiones vitivinícolas más importantes de España: Jerez, Rioja, Cádiz, Cava, Penedés, Rueda, Somontano, Castilla y Rías Baixas, según detalla la bodega andaluza en un comunicado.
Situada en Salvaterra do Miño , Pazos de Lusco tiene un viñedo plantado con el sistema tradicional de pérgola, «que permite que la uva Albariño muestre su máxima expresión», señala González Byass. La bodega gallega se ubica en el centro del viñedo, situación poco habitual en una región donde abundan los minifundios, añade. Además, cuenta con un pazo del siglo XVI compuesto por una casa grande, capilla, caballerizas y una casa pequeña de apoyo.
«Los albariños Lusco y Pazo Piñeiro son vinos de elaboración limitada que representan la verdadera esencia del terruño gallego», destaca la firma dirigida por Mauricio González Gordon , que subraya que esta nueva incorporación «refuerza su portafolio» y su posición en el segmento de vinos de calidad
Cifras económicas
González Byass ha logrado reducir su deuda más de un 75% desde el año 2010. En el ejercicio 2014 alcanzó unos ingresos de 249,6 millones de euros, lo que supone un alza del 5%. Sin contabilizar los impuestos, sus ventas netas se situarían en 207,7 millones. La facturación en el exterior supone ya cerca del 70% de su negocio.
El beneficio neto en ese ejercicio se incrementó un 63% hasta los 15,8 millones de euros, gracias al crecimiento internacional, la consolidación del mercado interno y los ingresos financieros, según destacó la bodega familiar , que fue fundada en el año 1835.
González Byass se dedica a la elaboración de vinos y brandies de Jerez . Marcas tan conocidas como el fino Tío Pepe , joyas enológicas como Noé o Apóstoles, o el brandy solera gran reserva Lepant o son sus marcas más reconocidas en el mercado nacional e internacional.
Hace más de 30 años que González Byass se convirtió en una familia de vinos , que representa la diversidad enológica de España, al incorporar bodegas de zonas emblemáticas como Beronia ( Rioja) , Viñas del Vero ( Somontano ), Cavas Vilarnau ( Cava ), Finca Constancia (Castilla), Finca Moncloa (Cádiz), Beronia Verdejo ( Rueda) y ahora Pazos de Lusco ( Rías Baixas) .
La bodega también desarrolla el anís Chinchón , licores de fruta como Granpecher y destilados de alta gama.
Noticias relacionadas