Crisis del coronavirus

Las empresas de Andalucía sitúan la remontada post-Covid a partir del año 2022

Seis de cada diez empresarios encuestados definen como «mala» o «muy mala» su situación actual

Javier González de Lara, presidente de la CEA Álvaro Carmona.

E. S.

El Barómetro de Percepción de la Empresa Andaluza 2020 refleja el sensible empeoramiento de las expectativas de las empresas andaluzas como consecuencia del impacto sobre su actividad de la crisis de la Covid-19.

Este informe realizado en el marco del proyecto CEA+Empresas en colaboración con la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, recoge las impresiones de 600 empresas de toda la comunidad autónoma recogidas en el mes de septiembre.

El Barómetro señala que para seis de cada diez empresas su situación actual es «mala» o «muy mala» y que, además, puede empeorar en el corto plazo. Esta percepción contrasta con las perspectivas reflejadas en la edición de 2019 de esta misma encuesta en la que la mayoría de las empresas preveía una coyuntura económica sin grandes oscilaciones aunque sintiese cierta moderación en sus actividades.

En esta segunda edición del Barómetro, termómetro anual de la opinión de los empresarios andaluces , CEA ha introducido preguntas específicas ligadas a la incidencia de la crisis sanitaria en nuestra Comunidad. Así, y en líneas generales, el tejido empresarial andaluz sitúa la recuperación de los niveles de actividad previos al estallido de la pandemia más allá del ejercicio 2021 .

Se pone de manifiesto también la necesidad percibida de mantener desde la Administración los estímulos y ayudas desplegados desde primavera para garantizar la supervivencia de los negocios. Esta encuesta es previa al Plan de Ayuda a pymes y autónomos firmado este lunes por CEA, Cámaras de Andalucía y ATA con la Junta de Andalucía y dotado de casi 667 millones de euros.

Factores condicionantes

El Barómetro se detiene también en la percepción empresarial sobre los condicionantes del desarrollo de la actividad económica en Andalucía. En este punto el informe coincide con lo reflejado en la edición anterior, y apunta que el entorno institucional sigue siendo visto como un obstáculo ; en particular por la fiscalidad y la burocracia . Según informa la CEA, se trata de una percepción genérica, sin un análisis en detalle del impacto de las medidas de simplificación y agilidad administrativa implementadas en 2020 por la Administración.

«La proliferación normativa en la gestión de la crisis sanitaria ha sido un factor externo determinante y ha conllevado un empeoramiento de la percepción empresarial con amplio margen de mejora en lo que a la simplificación y agilidad administrativa se refiere».

En lo que respecta a los factores internos condicionantes de la actividad empresarial, el Barómetro refleja la conciencia de los empresarios andaluces de mejorar las actuaciones a futuro en los ámbitos de la digitalización, la innovación y la formación . Como ámbitos de la gestión empresarial a reforzar, los vinculados a la investigación de mercados, los recursos humanos y la digitalización del negocio.

La mitad de las empresas encuestadas señala una significativa participación de las mujeres en sus equipos directivos y la implantación en sus equipos de medidas que promueven la igualdad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación