Vivienda
Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas bajaron un 8% en Andalucía en 2020
Es la segunda comunidad con mayor número de procedimientos con un total de 3.538
El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas se situó en 2020 en Andalucía en 3.538, lo que supone un 8,39% menos que en 2019 según la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) .
Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas cayeron un 96% hasta las 812 en Andalucía; mientras que las realizadas sobre viviendas de segunda mano descendieron un 25,8%, hasta las 2.726.
Una ejecución hipotecaria es un procedimiento por el cual el acreedor hipotecario, que suele ser una entidad financiera, puede cobrar su deuda mediante la ejecución de la garantía (la vivienda hipotecada) si el deudor no cumple con su obligación de pagar las cuotas. Si solo se han dejado sin pagar dos mensualidades, no hay problema . Si los impagos son de entre tres y seis cuotas mensuales, el banco inicia un proceso de ejecución hipotecaria con el que no reclama solo esas mensualidades atrasadas sino el monto total del crédito pendiente a un interés que ronda entre el 20 y el 25%, por penalización.
Andalucía fue la segunda región que registró el mayor número de ejecuciones sobre viviendas, por detrás de Comunidad Valenciana (4.643). Por su parte, Comunidad Foral de Navarra (61) y Extremadura (151) las que contabilizaron menos ejecuciones.
Además, las comunidades con mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas en 2020 fueron Comundad Valenciana (7.579), Andalucía (6.257) y Cataluña (6.181). Por su parte, Navarra (116), País Vasco (178) y Extremadura (375 registraron el menor número.
Datos nacionales
A nivel nacional , el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 7.367 en 2020, cifra que es la más elevada desde 2017 y que supone un incremento del 37,4% respecto a 2019, su mayor repunte anual desde el inicio de la serie, en 2014.
Con este ascenso, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales rompen además con cinco años de retrocesos después de que en 2019, 2018, 2017, 2016 y 2015 bajaran un 19%, un 39,8%, un 48,3%, un 30,3% y un 12,6%, respectivamente.
Sólo en el cuarto trimestre de 2020 se registraron 3.018 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales, un 67,3% más que en el trimestre anterior, y más del doble que en el cuarto trimestre de 2019.
El objetivo principal de esta estadística es ofrecer trimestralmente el número de certificaciones de ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas en los Registros de la Propiedad durante el trimestre de referencia. Estadística recuerda que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios.
En 2020 se iniciaron 34.750 ejecuciones hipotecarias, un 38,8% menos que en 2019. De ellas, 33.156 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 1.594 a fincas rústicas.
Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas bajaron un 38,6% en relación a 2019. Dentro de las fincas urbanas, 18.903 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 31,2% menos que en 2019, y de ellas 9.407 eran ejecuciones sobre viviendas de personas físicas , cifra un 27,4% superior a la de 2019.
Por su parte, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas jurídicas disminuyeron un 52,8% en el año, hasta las 9.496, mientras que las realizadas sobre solares cayeron un 62,2% en el año del Covid y totalizaron 1.242.
Noticias relacionadas