Aeronáutica
Defensa compra a Iberia tres A330 de 'segunda mano' para convertirlos en aviones de repostaje
Las modificaciones para adaptar las naves a usos militares se harán en el centro que Airbus tiene en Getafe
El Consejo de Ministros autorizó este martes al Ministerio de Defensa al contrato de adquisición, por valor de 810 millones de euros, de tres aviones Airbus A330-200 y su posterior transformación en MRTT (Multi Role Tanker Transport), dotándolos de una cabina de carga de configuración versátil, según ha informado e l delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández .
En realidad se trata de tres aviones Airbus 330 de 'segunda mano' que serán comprados a la compañía Iberia, según ha podido saber ABC. La modificación de este avión civil para convertirlo en nave de transporte militar y reabastecimiento en vuelo se hará en las instalaciones que Airbus tiene en Getafe.
La industria aeronáutica andaluza no trabaja especialmente en el programa del A330-200. En la región sólo se fabrica en la factoría sevillana que Airbus tiene en Tablada parte de la pértida rígida del fuselaje del avión, que tiene mangueras que salen de sus alas para el abastecimiento en vuelo. Por otra parte, la compañía Alestis trabaja en las instalaciones de Getafe en el reacondicionamiento y transformación del avión, más concretamene en la reconstrucción de la estructura del ala. En Sevilla también está el centro de entrenamiento de San Pablo, donde hay simuladores de vuelo para pilotos y operaciones de repostaje del A330-200, indican fuentes de Airbus.
El acuerdo incluye además la prestación del soporte logístico asociado, el suministro de repuestos y demás componentes necesarios para su sostenimiento, los cursos y el material de formación del personal usuario y el software y hardware necesarios para la gestión, planeamiento y ejecución de las operaciones que llevarán a cabo.
La adquisición de estos aviones permitirá al Ejército del Aire renovar y potenciar sus capacidades para la movilidad y la proyección estratégica de las Fuerzas Armadas en el cumplimiento de las misiones que tienen asignadas en el ámbito del reabastecimiento en vuelo, del transporte aéreo estratégico y de las evacuaciones aéreas sanitarias de gran capacidad y larga distancia.
«Es una magnífica noticia para el sector aeronáutico de Andalucía y en concreto para las plantas de Airbus en Sevilla en donde se realizan parte de los componentes para adaptar estos aviones al uso militar», ha señaladoel delegado del Gobierno en Andalucía.
Para el delegado del Gobierno en Andalucía, la conversión de estos aviones para su uso por parte de Defensa como aeronaves de repostaje en vuelo «puede generar alrededor de unas 350.000 horas de trabajo para todas las plantas nacionales de Airbus, incluidas las sevillanas en donde se fabrican diversos componentes», por lo que, según ha destacado Pedro Fernández, esta compra de Defensa «contribuye de manera efectiva a la viabilidad de Airbus, lo que sin duda es enormemente positivo para sus plantas en Andalucía».
Noticias relacionadas