Coronavirus en Andalucía

Alestis no puede reabrir sus dos plantas de Cádiz por una denuncia de los trabajadores

La empresa, participada por el grupo Aciturri y Sepi, sí ha reiniciado la actividad en sus dos plantas de Sevilla

Instalaciones de Alestis Aerospace ABC
María Jesús Pereira

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando Airbus paralizó su producción el martes pasado para instalar medidas que eviten el contagio del coronavirus entre su plantilla, Alestis también ralebntizó su actividad, entre otras cosas porque la empresa aeronáutica europea es uno de sus principales clientes. Este lunes reinició Airbus su actividad en las plantas de Andalucía y este martes estaba previsto que lo hiciera Alestis, participada por Aciturri (76%9 y la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi). Alestis ha podido reiniciar la actividad en sus dos plantas de Sevilla, no así en Cádiz, donde una denuncia sindical por presunto incumplimiento de las medidas de seguridad ha impedido a la empresa poner de nuevo en funcionamiento sus factorías de Puerto Real y El Puerto de Santa María.

Una denuncia tramitada ante la Inspección de Trabajo por los comités de empresa de los centros de Alestis en Cádiz ha impedido reabrir esos dos factorías, en las que trabajan 600 personas, según han confirmado fuentes de la empresa. El cierre cautelar se prolongará hasta que la Inspección de Trabajo gire una visita a las instalaciones para comprobar si se está cumpliendo el «Protocolo de trabajo seguro Covid-19» específicos para cada centro de trabajo y que de forma coordinada ha eleborado con los comités de salud y seguridad «para poder desarrollar con garantías la actividad, minimizar el posible riesgo de contagio entre los trabajadores y atender las recomendaciones que las autoridades sanitarias». No obstantes, fuentes de la empresa indican que desde la última semana hay equipos de teletrabajo en todas las plantas de Aletis y en las factorías hay mano de obra indirecta que está dando soporte.

Programa de trabajo en Cádiz

La plantilla de Cádiz trabaja fundamentalmente en los programas A350 XWB, A320, A330 y C295 . En este sentido, la empresa indica que «desde el primer momento hemos seguido estrictamente todas las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, ya que la prioridad de la empresa ha sido proteger a la plantilla y atender adecuadamente a las demandas de entrega de nuestros clientes».

Sí han reabierto las fábricas que Alestis tiene en Sevilla, una en el polígono aeronáutico Aerópolis y en San Pablo , donde la empresa tiene una plantilla de 500 trabajadores. Fuentes de la compañía han indicado que el personal de oficinas está teletrabajando, mientras que los empleados de producción han acudido hoy a puntualmente a sus puestos de trabajo.

En los centros de trabajo de Sevilla, que suponen una plantilla de 500 personas adicionales, tanto en las plantas de producción de forma presencial, como el personal que está teletrabajando, continúan desarrollando su actividad con normalidad. En las factorías de Sevilla el trabajo se centra en los programas A320, A350 XWB, A400M, C295, E190 Wing Stub y B787.

Una de las compañías que ha paralizado la actividad es el fabricante brasileño Embraer, que ha mandando a sus casas a los empleados de sus líneas de montaje. Ello afectará a Alestis, que trabaja en el programa E190/195 de Embraer, ya que hacen el cajón central del ala del avión, que cumple además la función de pósito de combustible.

Debido al impacto que la crisis del coronavirus está teniendo sobre las aerolíneas, Alestis trabaja en coordinación con Airbus «para conocer su plan de entrega y poner a su disposición lo que más le urja». En este sentido, Airbus ha presentado un informe a los mercados informándoles que sus planes para 2020 se caen porque que sus clientes podrían intentar cancelar o posponer la entrega de aviones y helicópteros a medida que la crisis del coronavirus continúa propagándose por todo el mundo.

Industria aeronáutica andaluza

Si Airbus tose, las Tier 1 -como Alestis- y la industria auxiliar se resfrían. Juan Román, gerente del Cluster Andalucía Aerospace, que engloba a más de 67 empresas andaluzas que facturan 1.202 millones de euros y en la que trabajan 12.500 trabajadores, según los últimos datos disponibles. Román explica que el paro de cinco días de Airbus ha tenido un efecto directo sobre la industria auxiliar aeronáutica, ya que muchos de sus empleados trabajan en las mismas instalaciones de Airbus como contratistas.

«El 80% de la industria aeronaútica andaluza depende de Airbus», explica Rom án, quien apuesta porque continúe la actividad en este sector «siempre que se preserve al salud y la seguridad de los empleados, algo en lo que están empeñadas las empresas». El gerente de este cluster subraya que «seguir trabajando es un ejercicio de responsabilidad porque parar la economía sólo nos llevará a males mayores».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación