INNOVACIÓN

Un centenar de startup llaman a la puerta de la incubadora de Telefónica y la Junta de Andalucía

Andalucía Open Future recibe un 44% más de solicitudes en su nueva convocatoria

Juan Jesús Velasco, director de la aceleradora de empresas El Cubo

E. S.

La Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad y Telefónica han recibido 98 solicitudes en la décima convocatoria de su programa de aceleración de startups «Andalucía Open Future», lo que supone un incremento del 44% con respecto a la anterior edición de 2019. Un 13% de estas nuevas solicitudes recibidas proviene de otras regiones como Madrid, Cataluña y Valencia y de países como Italia, Reino Unido, Francia, Brasil o Venezuela.

La iniciativa, que desde el pasado 13 de marzo mantiene toda su actividad en modo virtual , comienza esta semana el proceso de selección de empresas siguiendo criterios de innovación, valor de la propuesta, madurez del proyecto, equipo de trabajo, viabilidad del modelo de negocio y mercado potencial. Finalizada la evaluación, que también se desarrollará de forma online, serán elegidas hasta 28 startups que comenzarán su programa aceleración en los centros de crowdworking de «Andalucía Open Future» a partir de la segunda quincena de mayo.

La mayoría de las empresas solicitantes, el 44% del total, ha postulado su candidatura al centro de aceleración El Cubo , localizado en la Isla de la Cartuja de Sevilla; el 30% para La Farola (Málaga); el 15% para El Cable (Almería) y 11% para El Patio (Córdoba), informa un comunicado remitido por Telefónica y la Consejería de Economía.

Las startups iniciarán un proceso de maduración de cuatro meses prorrogable a otros cuatro. Durante ese tiempo, recibirán el asesoramiento de más de 80 mentores expertos en diversas áreas de negocio, además podrán participar en numerosas actividades formativas y de «networking» con otras empresas e inversores, obtener visibilidad y apoyo dentro del ecosistema del programa, disponer de infraestructuras y recursos técnicos, así como acceder a oportunidades de financiación pública y privada.

Iniciativas solidarias

Durante la crisis sanitaria del COVID-19 , las startups de «Andalucía Open Future» se han implicado en iniciativas solidarias a nivel tecnológico, logístico, empresarial y sanitario, según informa n los promotores de esta incubadora. Es el casdo de empresas como OpenWebinars, Comunitaria, Courbox, Vivirtual o Vyootrip (aceleradas en El Cubo); Docline, Evo Ingeniería, Fiixit (impulsadas en La Farola); Ecosegundos, Impresoras3d.com y Twenix (El Cable); y Creaciones inmersivas y Lofty (startups de El Patio).

Hasta la fecha, «Andalucía Open Future» ha recibido casi 1.000 solicitudes y ha acelerado a un total de 152 startups en sus cuatro espacios: 64 (El Cubo), 50 (La Farola), 27 (El Cable) y 11 (El Patio).

El programa cuenta con el apoyo de los ayuntamientos de Málaga, Almería y Córdob a (a través de Instituto Municipal de Desarrollo Económico y Empleo), adheridos a la iniciativa, para la gestión y dinamización de los espacios de aceleración de startups ubicados en estas ciudades.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación