El mayor «laboratorio» del coche 5G del sur de Europa ya rueda en Málaga

Impulsado por Telefónica y la alemana Dekra servirá para testar servicios, dispositivos y aplicaciones

Seat es el primer fabricante que está probando sus vehículos en el centro FRANCIS SILVA

Pablo Marinetto

El centro de pruebas y certificación de vehículos conectados más potente del sur de Europa abrió este lunes sus puertas en Málaga. Telefónica y la alemana Dekra –organización experta en ensayos, inspección y certificación– han creado en el Parque Tecnológico de Andalucía un laboratorio con todas las infraestructuras necesarias para para que las empresas tecnológicas y de automoción puedan validar dispositivos, aplicaciones y servicios enfocados a la conducción conectada a través de 5G y tecnologías V2X .

El centro arranca su actividad con 15 empleados y ha supuesto una inversión inicial de cinco millones de euros. Dispone de un área exterior de pruebas de más de 50.000 metros cuadrados con intersecciones, calles rectas, curvas, zonas sin asfaltar, balizas, rotondas y túneles con sensores. De esta forma, el vehículo en pruebas recibe los datos de posición de posibles obstáculos, así como el movimiento de otros usuarios, advirtiendo al conductor de situaciones que pudieran ser peligrosas.

En condiciones reales

Además de vehículos reales, por el circuito discurren coches simulados, que aparecen en la pantalla de monitorización y de cuya presencia se alerta también al conductor a través del sistema. La infraestructura permite así simular condiciones y situaciones de tráfico reales en un área acotada de ensayos evitando accidentes.

Un centro de referencia a nivel internacional, dedicado a la que ahora mismo es «la tendencia tecnológica más relevante del mundo», aseguró el director general de Dekra España, Andrés Moreno . El coche conectado no es autónomo, pero sí es capaz de tomar ciertas decisiones, sobre todo en materia de seguridad, anticipándose a obstáculos que escapan a la vista del conductor, por ejemplo.

Las empresas que hagan uso de este laboratorio podrán testar en este espacio la conectividad y los servicios a bordo de los vehículos, los sistemas de navegación, el mantenimiento del vehículo, los pagos automáticos, la seguridad y prevención de accidentes o la conducción asistida y autónoma. Una tecnología, la V2X, que podría prevenir más de 600.000 accidentes de tráfico al año , según la National Highway Traffic Safety Administration.

«Disponemos de una pista con la mejor tecnología para poder hacer pruebas y crear entornos reales respecto al vehículo conectado», aseguró en la presentación la consejera delegada de Telefónica España, María Jesús Almazor . Insistió en que la conducción autónoma y conectada «es la movilidad del futuro » y que su desarrollo dependerá de que se alcancen los retos a nivel tecnológico, social y legal a los que se enfrentan.

«Debemos conseguir crear un marco legal para avanzar en este tipo de coches», subrayó. El circuito se completa con una red de hangares en los que certificar las diferentes funcionalidades que ofrece la tecnología 5G y una cámara apantallada única en Europa, que permite comprobar frecuencias internacionales. Los observadores de diferentes organizaciones presenciaron la ejecución de más de 300 pruebas con una tasa de éxito del 95%.

Punto de referencia

Seat es el primer fabricante que está probando sus vehículos en estas instalaciones. Pero la idea de la Junta de Andalucía y del Parque Tecnológico es promover y dar a conocer la iniciativa entre el sector de la automoción , de manera que tomen este centro de Málaga como punto de referencia para llevar a cabo las pruebas en sus vehículos. «Eso implicará que se vaya incrementando la plantilla y el personal dedicado a este tipo de actividad», subrayó el secretario general de Empresa, Innovación y Emprendimiento de la Junta, Manuel Ortigosa .

La compañía con sede en Martorell participó en la inauguración con uno de sus vehículos, sobre el que se probó una demo de seguimiento de la conectividad wifi en el habitáculo. «Para conseguir la movilidad autónoma necesitamos testar el vehículo. Y testarlo muchas veces, para tener claro que el sistema funciona y es seguro», señaló el responsable de tecnologías de comunicación de Seat, César de Marco , quien espera poder ver «antes de cinco años» un coche que se pilote solo. Si bien, coincidió con la consejera delegada de Telefónica en la importancia de un marco regulatorio que lo haga posible.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación