Indignación en el sector

Asaja lamenta la «sorprendente campaña de Trabajo» donde pregunta por la «esclavitud» en el campo

Los inspectores de Trabajo han recibido una instrucción para detectar si los campesinos, entre otras cosas, «tienen magulladuras en las manos»

Un tractor colabora en la desinfección en Córdoba de las calles en la pandemia del coronavirus Valerio Merino

R. Maestre

Asaja ha lamentado la «sorprendente» campaña de inspección que va a poner en marcha el Ministerio de Trabajo y Economía Social para tratar de detectar casos de «esclavitud o prácticas similares» en explotaciones agrícolas, y ha considerado «inaceptable» que se ponga en «duda» al sector.

En un comunicado, la patronal agraria ha señalado que esa «duda» que se proyecta «no tiene nada que ver con la realidad actual del campo español» y que mensajes sobre la posible existencia de trabajadores en situación de esclavitud «no ayudan a la convivencia pacífica» que mantienen Asaja y los sindicatos en la negociación colectiva. Asaja considera «inaceptable» que en el cuestionario de la ministra se hagan preguntas como «¿Presenta el trabajador indicios de malos tratos como magulladuras?; ¿Existen otros indicios de confusión mental o de violencia? o ¿Notifican los trabajadores las amenazas dirigidas contra ellos, sus compañeros o miembros de su familia?.

«Incapacitada como ministra»

«Todas ellas son inaceptables y propias de alguien que obra de mala fe movida por un sectarismo ideológico inadmisible y un desconocimiento absoluto de la realidad, que le hacen estar incapacitada para desempeñar sus funciones de ministra», el alusión a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, añade el escrito.

Por ello, la patronal ha resaltado, que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, debería «cesarla de forma fulminante o de lo contrario se entendería que apoya este ataque a nuestro sector».

Además, la ministra, en vez de «atacar a los agricultores y ganaderos», debería «empezar por sancionar e inspeccionar a alguno de sus compañeros de partido, muy representativos, que son los que no pagan la Seguridad Social» .

Según Asaja, esta campaña «hace mucho daño» a un país como España en el que la agricultura es un «sector estratégico» y que, además, ha demostrado en los últimos meses que han sido los primeros en «colaborar solidariamente con sus pueblos y vecinos en labores de todo tipo durante la pandemia a consecuencia del Covid-19».

La consejera de Agricultura de la Junta pide la intervención de Luis Planas para parar este «ataque gratuito»

Por otro lado, la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha lamentando que el Gobierno de España «prejuzgue» al campo andaluz y esté transmitiendo «una imagen desacertada de nuestra agricultura», un sector que se ha convertido en «colchón de la crisis» desde la declaración del estado de alarma y que «está demostrando día tras día un enorme grado de responsabilidad, abasteciendo los mercados nacionales e internacionales con productos saludables, sostenibles y de calidad».

La titular del ramo responde así a una instrucción de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que habría ordenado a las jefaturas provinciales llevar a cabo una campaña específica en el campo para detectar posibles casos de «explotación laboral» y «esclavitud» por parte de empresarios agrícolas, según ha informado la Consejería en un nota de prensa.

Así, Crespo ha mostrado su «indignación» por el hecho de que el Gobierno central «se haga eco de informaciones no objetivas y que pueden convertir una actuación irregular puntual, que se puede dar en cualquier sector económico, en una generalidad». Por ello, la consejera ha solicitado una «rectificación inmediata» del Ministerio de Trabajo por lo que ha calificado como un «ataque gratuito» y ha pedido la necesaria intervención del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en defensa del campo andaluz, un sector del que es «perfecto conocedor».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación