Aeronáutica
Airbus eleva a 353 los despidos en las plantas andaluzas
La revisión del ajuste en el área de Defensa y Espacio por el Covid-19 triplica las salidas en Cádiz y mantiene las de Sevilla
Airbus ha elevado a 2.664 los despidos que prevé acometer en su división de Defensa y Espacio en toda Europa, 302 más de los planteados inicialmente, de los que 722 serán en España (92 personas más). Esta revisión al alza recoge el impacto de la pandemia en el negocio de la comp añía, un factor añadido a los que la compañía esgrimió en febrero pasado, cuando anunció la reestructuración laboral ante los problemas financieros que «arrastraba» este negocio en los últimos años, la falta de pedidos, las dificultades para exportar aviones militares a mercados como Arabia Saudí por las restricciones impuestas por Alemania o la entrada de nuevos competidores en el sector espacial.
En el nuevo plan de salidas laborales, que la dirección de la compañía comunicó al comité interempresa s en una reunión celebrada en Munich con los representantes de los trabajadores, el ajuste de plantillas previsto para las plantas sevillanas se queda prácticamente igual al que se planteó en febrero. Así, se mantienen las 100 salidas en Airbus San Pablo y se añaden dos más en Tablada, donde son 118 los trabajadores afectados.
Por su parte, la factoría de Airbus CBC de El Puerto de Santa María en Cádiz sí que sale bastante peor parada tras la modificación del ajuste ya que triplica los despidos previstos inicialmente, que pasan de 44 a 135 en la nueva propuesta.
Las tres plantas andaluzas afectadas (PuertoReal queda porque su actividad se centra en aviones civiles, no en Defensa ni en Espacio) asumirán el 48% de todo el recorte laboral previsto para España . En conjunto, perderán 353 puestos de trabajo, 93 más de los que se anunciaron en febrero, lo que supone un 35% más.
La plantilla andaluza en el área de Defensa y Espacio está formada por 3.059 empleados , que se distribuyen entre los 1.780 trabajadores de San Pablo; 823 de Tablada; y 456 de la gaditana CBC. Con ello, el recorte de 353 trabajadores representa el 11% de los efectivos de este área en la región.
La compañía primará salidas pactadas en la reestructuración laboral de Defensa y Espacio
Según argumenta Air bus, la crisis del coronavirus ha agravado la situación. La empresa ha informado de que se han perdido cerca de 600.000 horas productivas y que se prevén «dificultades económicas a nivel global en 2020 con recuperación a partir del 2021.
«La dirección da por iniciado el periodo de negociación y consulta, que se espera que termine entre septiembre y octubre», según avanzó el comité en un comunicado. Airbus ha subrayado que en esta reestructuración primará las salidas voluntarias , las prejubilaciones y las bajas incentivadas.
Los sindicatos han criticado que en España se están produciendo renovaciones de contratos temporales en zonas donde no hay carga de trabajo, al tiempo que «se están cubriendo vacantes con movilidades internas sin acudir a procesos externos y la aplicación del contrato de relevo».
Los sindicatos rechazan «con total rotundidad» los números planteados y no comparten que la negociación se esté levando a cabo de la misma forma en todos los países. En España, los sindicatos creen que el convenio permite realizar medidas y acciones "sin que el empleo se vea afectado".
Noticias relacionadas