«Alemania y Francia han sido más rápidos que España en proteger el empleo»
El presidente de Airbus España, Alberto Gutiérrez, advierte en una entrevista con ABC de que es necesario «tomar decisiones ya» respecto a las empresas y pide al Gobierno que apueste por la industria

En apenas cuatro meses, Airbus ha pasado de tener dificultades para absorber toda la demanda que tenía a retrasar entregas con las aerolíneas. El coronavirus ha supuesto la mayor crisis de la historia para el sector de la aviación y ha creado una situación sin ... precedentes en el fabricante europeo, que hasta el momento solo había registrado crecimientos interanuales. Ante la magnitud de la crisis, el presidente de la compañía en España, Alberto Gutiérrez, considera, en una entrevista con ABC, imprescindible que España adapte la legislación a las situaciones concretas de cada sector.
— ¿En qué situación han quedado los pedidos de la compañía?
—Estamos buscando soluciones con las aerolíneas y las empresas de «leasing» para no perder los pedidos, con fórmulas como atrasarlos o renegociarlos. No sabría decir cuál será el tamaño del mercado que vamos a tener, porque dependerá mucho de cómo se recupere la economía. Por ello hemos pedido al Gobierno que sujete a las aerolíneas que tienen mayores problemas de solvencia hasta que llegue la recuperación. El mercado europeo va a ir recuperándose y somos optimistas con los aviones grandes. La situación por el momento no está definida.
— ¿Se han planteado llevar a cabo demandas contra alguna aerolínea?
—Eso forma parte del proceso de negociación, que se produce empresa a empresa. Buscamos el bien para todos. Nosotros, a diferencia de otros sectores, venimos con una situación muy buena de pedidos y estamos convencidos de que podremos, con ayuda del Gobierno, salir de esta situación.
— ¿Qué previsión de entregas tiene la empresa para este año?
—Tenemos una previsión, pero aún trabajamos en varios escenarios.
— Aerolíneas como Iberia ya han avisado de que reducirán su flota.
—Hemos reducido la cadencia de producción un tercio. Veremos cómo se ajusta la producción después del verano. Partimos de una situación mejor que nuestro principal competidor, que tuvo problemas con el 737. Ahora tenemos que aprovechar ese oxígeno que hemos creado para pasar por este desierto lo mejor posible.
— ¿Teme que la demanda se vea resentida por miedo a contagiarse en los aviones?
—El avión es una de las mejores formas de viajar en un mundo poscoronavirus; el diseño del sistema de ventilación de la cabina de nuestros aviones garantiza la máxima limpieza del aire, que se recicla durante el vuelo cada tres minutos. Nuestros aviones tienen los mismos filtros que se utilizan en los hospitales. La limpieza del aire siempre ha sido un aspecto prioritario en el diseño de nuestras cabinas y estamos ofreciendo a las aerolíneas opciones como superficies antibacterianas en los lavabos, soluciones sin contacto o aplicaciones de asiento.
— Airbus ha anunciado un ERTE para más de 3.000 trabajadores en España. ¿Cuándo tiene previsto reactivar estos empleos?
—Casi toda la plantilla de Airbus Comercial en España sigue en ERTE, que se ha aprobado hace relativamente poco. Estamos adelantando el dinero correspondiente, dados los retrasos producidos en España. Los gobiernos de Alemania y Francia han sido más rápidos a la hora de proteger el empleo mediante fórmulas novedosas. Tenemos que tener preparada nuestra capacidad de producción.
— Patronal y sindicatos insisten en la necesidad de ampliar los ERTE hasta final de año para evitar despidos.
—En nuestro caso, desgraciadamente, necesitaremos ampliarlos aún más. Tenemos que explorar con la Administración nuevas fórmulas para mantener la plantilla disponible y habrá que adaptar la situación a cada sector. En situaciones extraordinarias se requieren soluciones extraordinarias.
— ¿Cómo califica las ayudas ofrecidas por el Gobierno a las empresas?
—En nuestro sector todavía estamos esperando medidas concretas. Proponemos desde ayudas para la financiación a las aerolíneas y la necesidad de crear un fondo de rescate para el sector de la cadena de suministros. Además, es muy importante dar soporte a la innovación. Pedimos al Gobierno y a la oposición altura de miras e ir más allá de la legislatura. Hay que tomar decisiones y tomarlas ahora. España es uno de los pocos países del mundo que tiene una capacidad en el sector aeroespacial completa de principio a fin y eso hay que protegerlo. Tenemos una oportunidad magnífica para revisar su modelo económico. En situaciones de crisis, tanto económicas como sanitarias, la resiliencia y la calidad del empleo está en la industria.
— Bruselas prepara un fondo de 750.000 millones. ¿Qué espera la compañía de estas ayudas?
—Será trabajo de las naciones convertir esos fondos en I+D+i. España tiene una gran oportunidad. La actividad de Airbus Comercial en España se centra en la parte trasera del avión, que es donde va la unidad de potencia auxiliar. Es el sitio ideal para instalar las posibles baterías de un hipotético avión eléctrico y para el suministro eléctrico al futuro avión. Es una oportunidad que debemos aprovechar y hay que hacerlo con ayudas estatales. Alemania ya ha anunciado que para la hidrogeneización invertirá 7.000 millones.
— ¿Cuál será el futuro de la fábrica de la empresa en China? ¿Es buen momento para la relocalización?
—Es un debate interno. China es un mercado tremendo y demanda capacidad de producción. Hasta hace poco uno de cada cuatro aviones se entregaba a China.
— ¿Qué ha supuesto para la empresa dejar de fabricar un modelo tan emblemático como el A380?
—El A380 es un avión icónico y es el preferido de los pasajeros. Para nosotros supuso un golpe sobre todo moral. Ha sido el avión sobre el que Airbus ha nacido. Pese a ello, nuestros resultados reflejan que nos hemos adaptado al dinamismo del mercado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete