Inmobiliario
Perspectivas para el mercado de la vivienda en Cádiz en 2022
Las previsiones de los analistas apuntan a que en 2022 continuará de forma generalizada la subida en el precio de la vivienda en venta, de entre el 2% y el 3%, lo que en Cádiz podría traducirse en un pequeño encarecimiento de los inmuebles
Cádiz capital
Frente a la tendencia generalizada a la subida de precios, el valor de la vivienda en la provincia de Cádiz ha permanecido prácticamente inalterado en 2021, y ha subido en su capital por debajo de lo que se estima para el cierre del año. Para 2022 los analistas prevén que se acentúe el aumento de precios , lo que en Cádiz podría trasladarse como una ligera subida de la vivienda, aupada por el crecimiento de la demanda.
En comparación con los datos de noviembre de 2020, el precio medio de los inmuebles de segunda mano en la provincia ha aumentado un 0,22% interanual, lo que la convierte en la segunda provincia andaluza con un comportamiento de los precios más estable en el último año, tras la de Sevilla (0,11%), según el informe mensual de precios de venta de pisos.com.
La evolución de los precios en Cádiz contrasta con la subida que han experimentado la mayoría de las provincias españolas y con la tendencia general. Según señala el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, la estimación de los analistas del portal inmobiliario es que al cierre de 2021 la subida sea de entre el 2% y el 3%.
En la provincia de Cádiz la ligera subida interanual se traduce en un precio medio de venta de 1.483 euros por metro cuadrado en el mes de noviembre, lo que la mantiene como la segunda más cara de Andalucía, por detrás de Málaga (2.203 euros por metro cuadrado), y por encima de la media regional (1.402 euros por metro cuadrado).
En la capital gaditana, sin embargo, la evolución de los precios en el último año sí se sitúa en la misma línea que la estimación de pisos.com: en relación con noviembre de 2020, el precio medio de los inmuebles creció un 2,13%. De este modo, la ciudad de Cádiz continúa siendo la capital más cara de Andalucía para la compra de una vivienda, con un precio medio de 2.474 euros por metro cuadrado, por encima de Málaga (2.460 euros por metro cuadrado), Sevilla (1.993 euros por metro cuadrado) y Granada (1.946 euros por metro cuadrado).
Si los precios de la capital se comparan con los del inicio de la pandemia, sin embargo, se observa que han permanecido estables en este año y medio , con una leve bajada del -0,32%.
Fuerte aumento de la demanda
Según Font, el origen de la subida de los precios en 2021 hay que buscarlo en el aumento de la demanda. «Una vez retirados los límites a la movilidad, se desató el interés por destinar el ahorro acumulado al patrimonio inmobiliario» , lo que supone la respuesta lógica de la demanda retenida durante el coronavirus, indica el director de Estudios de pisos.com.
En opinión de Font, «2021 acabará con unas 550.000 viviendas vendidas, lo que supone cerca de un 31% más que en 2020 y un 9% más que en 2021». En la provincia de Cádiz, entre los meses de enero y octubre se realizaron 13.400 operaciones de compraventa , un 47,95% más que en el mismo periodo de 2020 y un 18,14% más que en los mismos meses de 2019.
Además del ahorro acumulado y del mantenimiento del interés por la inversión en vivienda (más rentable y segura que productos como la renta fija o variable), los tipos de interés tan bajos que pueden encontrarse en la actualidad han sido otro aliciente en 2021 para comprar un inmueble. Asimismo, según Font, «muchos quieren anticiparse para evitar perder poder adquisitivo debido a la inflación y ahorrarse el encarecimiento y los retrasos que generará la falta de materiales».
Subidas para 2022
Para este 2022, el director de Estudios de pisos.com prevé que continuará la evolución al alza de los precios, «algo más marcadas» , de entre el 4% y el 5%. Sin embargo, a juicio de Font, “no se esperan escenarios de sobrevaloraciones abruptas porque tanto oferta como demanda buscan la estabilidad”.
«La subida de precios no debe alarmarnos, pues entra dentro de lo esperado teniendo en cuenta el repunte de la demanda, que se apoya en el ahorro acumulado para hacer frente a la inflación mediante la compra de vivienda y evitando mercados más volátiles. Igualmente, la financiación barata apuntala este interés», señala.
En el caso de Cádiz, parece que podría 2022 traer una ligera subida de precios , dado el importante aumento de la demanda.
Noticias relacionadas
Ver comentarios