«Trabajamos para lograr la digitalización total de todos nuestros procesos de venta»
Una empresa digitalizada es más versátil, puede utilizar más información y sobre todo un importante ahorro de tiempo en procesos y desplazamientos, explica Antonio Avilés, CEO de Mikeli
Esta semana, ABC y Pisos.com celebraron un foro online sobre la digitalización en el sector inmobiliario que contó con la participación de diferenetes expertos y empresarios de un mercado que ven en el cambio tecnológico la oportunidad para salir de la crisis económica provocada por el Covid-19. Entre los participantes se encontraba Antonio Avilés, CEO de Mikeli , quien nos cuenta las claves de su negocio.
1. ¿Qué aporta la digitalización al negocio de la vivienda de alto standing?
La digitalización lo que hace es una mejora importantísima de todos los procesos de captación y venta. Una empresa digitalizada es más versátil, puede utilizar más información y sobre todo un importante ahorro de tiempo en procesos y desplazamientos, tanto para la realidad virtual, como las consultas al catastro virtual etc…..
2. ¿En qué herramientas concretas se apoya Mikeli para mejorar la experiencia del cliente?
Hemos trabajado mucho y seguimos trabajando para lograr la digitalización total de todos nuestros procesos de venta. Indudablemente lograrlo al 100% en la actualidad es imposible pues hay actores que intervienen en una transacción que no llevan los ritmos de digitalización del mercado…registros, catastros, notarios, tasadores…..
3. En su opinión, ¿se necesita un cambio cultural para que se imponga la compraventa de vivienda completamente online?
Se necesita trabajar más la confianza del cliente, y trabajar más “la marca”.
¿Recuerdan hace 30 años lo que era comprar un viaje por internet?. Nadie estaba dispuesto a “arriesgarse” a comprarlo…dar tus datos libremente, la tarjeta de crédito…
Con el tiempo todo eso cambió y mucho, tanto es así que hasta hoy en día casi nadie contempla comprar un billete de avión desplazándose a una agencia de viajes. ¿Cómo se consiguió este cambio?, ganándose la confianza del consumidor. Incluyendo los certificados de calidad y potenciando la marca…
Todas las operaciones que hemos cerrado durante el confinamiento han sido gracias a la confianza de nuestros clientes en nuestra marca, en Mikeli . Este aspecto lo llevamos trabajando desde nuestros inicios empresariales allá por 2005…
4. En medio de toda esta revolución tecnológica, ¿qué papel juega el agente inmobiliario?
Es vital en nuestros métodos. Somos los únicos que utilizamos un sistema “hibrido” donde nuestros agentes realizan visitas virtuales asistidas online , previa cita. El valor del calor humano no se puede perder…
5. Teniendo en cuenta el momento de crisis sanitaria actual, ¿les ha servido esta clase de aplicaciones para atraer a clientes extranjeros?
Indudablemente. Diría más, han sido vitales. Es relevante el número de operaciones que hemos cerrado con clientes que no se podían desplazar (mayoritariamente extranjeros), gracias a la digitalización de nuestros procesos y la realización de visitas virtuales asistidas. De otra forma no hubiéramos formalizado esas ventas, al menos dentro de los tiempos lógicos…
6. ¿Cómo afrontan el próximo año? ¿Cree que 2021 se recuperarán los niveles de precios y compraventas previos a la pandemia?
“Tu estado de ánimo es tu destino”….según decía creo que Heródoto. Así que indudablemente 2021 será un grandísimo año.
Noticias relacionadas