BME defiende a las socimis de los ataques fiscales del Gobierno

«Si funciona, dejemos que siga funcionando», explican desde el gestor de los mercados españoles

EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Bolsas y Mercados Españoles (BME) saca la cara por las socimis. El director gerente de BME Growth, Jesús González Nieto-Márquez , ha defendido este miércoles que estos vehículos «juegan un papel protagonista en el mercado inmobiliario , al que aportan una capacidad extra de atraer financiación y más transparencia».

Sus palabras se producen apenas unas horas después de que el Ejecutivo asegurase que pretende imponer un recargo fiscal del 15% sobre los beneficios no retribuídos de estas sociedades. «Si funciona, dejemos que siga funcionando», ha explicado González Nieto al respecto.

Las palabras del directivo de BME se han producido durante la presentación de la segunda edición del informe sobre la evolución del mercado de las socimis, elaborado por el dueño de la Bolsa y la consultora inmobiliaria JLL. El director de deuda y finanzas de esta corporación, Alberto Segurado, ha destacado durante la presentación del documento que «las socimis se han convertido en uno de los actores más importantes en el panorama del sector inmobiliario patrimonial».

El informe, en esta edición, se ha realizado a partir del estudio pormenorizado de 79 vehículos activos en el mercado español, cinco más que en su última edición, y comprende la información bursátil y de mercado durante 2019 y hasta el cierre del primer semestre de 2020. Hoy cotizan en España dos socimis más (81), cuatro en el mercado continuo -Colonial y Merlín Properties incluidas en el índice Ibex 35. y las 77 restantes en el mercado alternativo.

Una caída de más del 17%

En diciembre de 2019, las socimis registraron una capitalización bursátil de 25.733 millones de euros, en un rally que condujo a que el conjunto de estas sociedades alcanzara su punto álgido en términos de valor de mercado durante los primeros meses de 2020. «Como consecuencia de los efectos de la pandemia global COVID-19, a cierre de del pasado mes de junio, el valor de mercado se sitúo en 21.268 millones de euros, lo que supone un descenso superior al 17% (4.400 millones de euros)», explica el informe.

El informe pone de manifiesto que las socimis no suelen estar sujetas a tributación efectiva por las rentas que obtienen, siempre que cumplan ciertos requisitos de distribución a sus accionistas. «En algunos casos, sobre todo en relación con rentas que no caen dentro del propósito del régimen, las sociedades deben tributar en el Impuesto sobre Sociedades según las normas generales. No suele haber reglas comunes sobre la tributación de los accionistas de estas entidades (cada país fija las suyas propias), aunque lo habitual es que estén sujetos a tributación en el país de residencia de la sociedad».

El documento analiza la tributación de las socimis (llamadas REITs en otros países) en lugares como Alemania, Australia, Estados Unidos o India. En la mayoría de ellos estas empresas están exentas de tributación si distribuye la totalidad de sus ingresos entre los accionistas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación