Los garajes también se apuntan a la economía colaborativa
La tecnología permite rentabilizar las plazas particulares alquilándolas por horas o por días
Las plazas de garaje se suben en marcha cada vez más utilizadas plataformas de economía colaborativa. Comprar una plaza y alquilarla para lograr una rentabilidad del dinero es una opción muy frecuente entre los pequeños inversores. Pero toma cada vez más fuerza entre los propietarios la opción de compartir esa plaza con particulares, ya que les permite disfrutar de ella y al mismo tiempo alquilarla por horas o por días. ElParking es un buen ejemplo de esta tendencia que ya lleva unos años en el mercado pero que es ahora cuando parece consolidarse, aunque para ello necesita el visto bueno de las comunidades de vecinos.
Noticias relacionadas
Enrique Domínguez es el fundador de la plataforma ElParking y de ParkingDoor, la tecnología que permite abrir la puerta de garaje desde el móvil y así poder compartir las plazas entre particulares. A finales de 2014 creó su empresa con ambas marcas en Salamanca, su ciudad de origen, pero poco después fue adquirida por Eysa, compañía que lleva las concesiones de estacionamiento regulado de superficie en muchas ciudades españolas. «Cuando comencé el proyecto plataformas como Airbnb o servicios como los de Blablacar o Uber eran ya muy conocidos y quise aprovechar ese momento», indica a ABC el fundador. Aunque reconoce que en un principio «el usuario era gente que se mueve en internet con ganas de probar cosas nuevas pero era un mercado reducido».
En plataformas como ElParking las comunidades de vecinos reciben un 20% del beneficio
Para llegar a más gente y conseguir un mayor número de plazas de garaje disponibles para compartir, la compañía ha tenido que enfrentarse a una realidad que estaba en su contra: las comunidades de vecinos. «No ha sido fácil, hemos tenido que crear una paquete de incentivos para que la comunidad permita este alquiler», explica Domínguez. Uno de ellos es el de «beneficiarse de una limpieza profunda semestral en el garaje» y otros la colocación de más luz y cámaras. Es decir, ganan en seguridad. Pero lo que resulta más atractivo es que «compartimos con ellos parte del beneficio recibido, un 20%, y así logramos que se adhieran más vecinos». En ciudades como Madrid el precio de alquiler de estas plazas ronda el euro por hora.
El mando en el móvil
El dispositivo ParkingDoor facilita este tipo de servicios ya que permite abrir la puerta tanto del garaje como del coche con esta aplicación que se instala en el móvil. «Es un dispositivo que abre cualquier tipo de puerta con el móvil y también funciona como un producto independiente de los garajes» explica Enrique Domínguez, director general de ElParking. A su vez esta plataforma se dedica a otro tipo de servicios, principalmente al pago de parquímetro por móvil, además de permitir la recarga de la Vía-T, pago del repostaje en gasolineras y reserva de plazas de garaje. La plataforma ya tiene 1,2 millones de usuarios y Madrid es una de las ciudades donde mejor funciona. Esperan llegar a los dos millones a finales de 2019, registrando más de 100.000 nuevos usuarios cada mes.
Parky es otra de las plataformas creadas para compartir la plaza de garaje. Comenzó a funcionar en 2014 poniendo en contacto a propietarios y usuarios, una especie de Airbnb. Los cálculos que hizo la empresa cofundada y dirigida por Antonio Linares eran sencillos. Alquilar una plaza a una misma persona puede generar ingresos de 20 euros a la semana, una cantidad que puede resultar interesante para quienes tienen su plaza vacía durante muchas horas al día. Según esta startup, aparcar en plazas de particulares supone el ahorro de hasta 80% respecto a otros tipos de parkings, independientemente de que sea público , zona azul o zona verde. Además implica una reducción significativa del tiempo dedicado a la búsqueda de aparcamiento, reduciendo el consumo del vehículo y la contaminación generada por el ruido y las emisiones.