El sector respalda a Idealista: «Es como culpar del alza del petróleo al que pone las tuberías»
Competencia tiene dieciocho meses para determinar si la plataforma ha pactado precios con otras intermediarias
Fue la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la que dio la voz de alarma. En un comunicado emitido la semana pasada, el organismo notificaba que investigaba a siete empresas «vinculadas al mercado de la intermediación inmobiliaria» por pactar precios y otras condiciones comerciales con la ayuda de softwares y algoritmos. Fuentes cercanas a la institución dejaron caer que estas prácticas podrían repercutir en los precios de los alquileres. Y la repercusión del expediente se multiplicó. Sobre todo, porque entre las empresas investigadas se encuentra Idealista .
¿Puede inflar el precio de la vivienda la mayor plataforma inmobiliaria de España? La simple pregunta ha sacudido los cimientos del sector inmobiliario, criticado en innumerables ocasiones por su opacidad. Tras conocer el expediente, distintos dirigentes de Unidas Podemos , entre ellos el ministro de Consumo, Alberto Garzón , acusaron de «especulación» a Idealista. Unas críticas que han apuntalado la intervención del mercado : este mismo miércoles, el Gobierno anunció que antes del verano aprobará una ley para controlar los precios del alquiler.
En Idealista siguen sin entender el expediente de la CNMC, aunque aseguran haber confirmado «que no está relacionado con precio de alquiler en absoluto», explica el cofundador del portal, Fernando Encinar , a ABC. «En ningún momento la comunicación de la CNMC habló de precios de alquiler pero hubo una clara orientación a que Idealista inflaba los precios de alquiler, algo completamente falso pero que generó una enorme conmoción. Basta usar una vez Idealista para comprobar que es algo completamente absurdo», abunda, tajante, Encinar.
La investigación ha coincidido con el anuncio de la ley que servirá para controlar los alquileres
La plataforma se define como un «punto de encuentro» entre compradores y vendedores de vivienda. Además, asegura que «jamás» altera o modifica los datos y mucho menos el precio de estos inmuebles. «Negamos rotundamente cualquier participación en las prácticas investigadas y por supuesto es imposible que Idealista manipule o modifique el precio de los anuncios. Solo el anunciante está autorizado», destaca el cofundador de la plataforma, que también puntualiza que la empresa «se puso a disposición de la CNMC» el mismo día en el que se conoció la investigación. Fuentes del sector, sin embargo, aseguran que la investigación también atañe a Idealista porque la plataforma, además de actuar «como un Wallapop de viviendas», cuenta con una rama de actividad que podría estar relacionada con la «intermediación inmobiliaria» .
Mientras, en la CNMC se remiten al comunicado de la semana pasada y explican que ahora tienen dieciocho meses para esclarecer lo ocurrido. Además, evitan aclarar si están investigando si estas plataformas han podido inflar los precios de la vivienda o del alquiler, explicando únicamente que «la teoría económica dice que cuando hay prácticas restrictivas de la competencia al final acaba pagándolo el consumidor». Además de intermediarias inmobiliarias, también están siendo investigadas las empresas especializadas en soluciones informáticas. Las actuaciones se realizan contra.
Opacidad
Prácticamente en conjunto el sector inmobiliario ha dado un espaldarazo al portal inmobiliario. El CEO de Colliers International Spain , Mikel Echavarren, considera que la investigación de Competencia contra Idealista es «como si se culpa de la subida del petróleo al que pone las tuberías». Echavarren asegura que pondría «la mano en el fuego» sobre las prácticas del portal inmobiliario y critica que la CNMC confunde «el precio de salida y el precio de cierre».
«El mercado no es tonto y no permitiría que se inflaran de esta forma los precios. Toda la investigación parte del desconocimiento del funcionamiento del mercado. Idealista está siendo sometido a una persecución pública desde hace meses», concluye el CEO de Colliers España. Determinadas formaciones políticas y asociaciones como el sindicato de inquilinos habían acusado a Idealista en el pasado de distorsionar el mercado con sus estadísticas . Datos que, por otra parte, han sido utilizados por instituciones como el Banco de España por la falta de estadísticas oficiales.
Precisamente esta falta de datos oficiales -el índice oficial de precios no llegará hasta finales de marzo- es la que ahora alienta las sospechas sobre la plataforma. Unos recelos que han sido utilizados por el Gobierno de coalición para dar el empujón definitivo al control de los precios del alquiler en zonas «tensionadas». El mercado pasará así de la opacidad al intervencionsimo. Una propuesta que, curiosamente, es rechazada por Idealista... y también por la CNMC.
Noticias relacionadas