Idealista advierte, sobre el control de precios del alquiler, que la inversión «huirá» de donde se aplique
El portal inmobiliario cree que «capar los precios no es el camino», ya que «los inquilinos seguirán pagando lo mismo» y se perderá oferta y calidad en el futuro
Desde Idealista han apuntado sobre el anuncio del ministro de Transportes, José Luis Ábalos , de que llevará al Congreso de los Diputados una Ley para controlar los precios del alquiler «donde hayan sufrido subidas desproprocionadas» apoyado en un índice oficial de precios del alquiler, que «cualquier índice que aporte transparencia es bienvenido». Sin embargo, desde el conocido portal inmobiliario, se ham mostrado críticos sobre el uso de este índice para el control de precios. «La inversión en vivienda migrará a ciudades con entornos jurídicos estables y huirá de las capitales que apliquen el control de precios», ha avisado el portavoz de Idealista Fernando Encinar.
Para el representante del conocido portal, «en el mercado de compraventa hay ya numerosos índices de fuentes solventes como tasadoras, portales inmobiliarios o entes públicos como Notarios o Registradores». En este sentido, ha destacado que todos ellos aportan «datos fiables» que permiten una «visión amplia de la realidad del mercado». Para el representante de Idealista lo importante es que el ciudadano tenga el mayor volumen de información para que tome decisiones. «En Idealista apostamos desde hace 20 años por traer transparencia y claridad en los precios», ha apuntado.
Encinar ha discrepado sobre el uso de este índice para controlar los precios. «Desde idealista llevamos años insistiendo en que capar los precios no es el camino , no lo ha sido en ningún mercado donde se ha regulado», ha apuntado el representante de Idealista para quien solo tendría sentido en el caso de las viviendas de alquiler públicas. Sobre este último punto ha advertido de que « la inversión en vivienda migrará a ciudades con entornos jurídicos estables y huirá de las capitales que apliquen el control de precios».
En concreto , ha apuntado que en las capitales o ciudades que eviten la regulación «se notará rápidamente un aumento de la inversión y, por lo tanto, de la oferta, con miles de casas vacias e inhabitables que saldrán reformadas el mercado». Lo que, en su opinión, moderará los precios. Donde se aplique la regulación, ha apuntado, que los inquilinos «seguirán pagando lo mismo , pero los del futuro buscarán en un mercado con mucha menos oferta, de peor calidad y con más dificultades par encontrar algo asequible».