Cómo solicitar la deducción por maternidad en la declaración de la renta
Las madres trabajadoras dadas de alta en la Seguridad Social con hijos menores de 3 años pueden beneficiarse de esta ayuda
Qué comunidades autónomas permiten desgravar gastos escolares
En plena campaña de la declaración de la renta -comenzó el pasado 6 de abril -, muchos contribuyentes están todavía haciendo los deberes con el fisco y algunos todavía no se han puesto a ello. Eso sí, no deberán perderla de vista para no retrasar mucho la presentación de la declaración de la renta ya que el tiempo pasa y si no se entrega en el plazo establecido puede ser sancionado por Hacienda .
Noticias relacionadas
Cuando se hace la declaración de la renta, uno de los objetivos primordiales es reflejar en los documentos las mayores deducciones posibles y cruzar los dedos para que la renta salga negativa. Una de esas casillas que es básica a la hora de conseguir una deducción es la de maternidad, que es una deducción de la cuota diferencial que se puede aplicar «a partir de la declaración de 2015 y el importe incrementado, por gastos de guardería o en centros de educación infantil, a partir de la declaración de 2018», según informa la Agencia Tributaria. Esta deducción se aplica tanto si la cuota diferencial es positiva, es decir, la declaración de la renta sale a pagar, como si el resultado es negativo , o lo que es lo mismo, la declaración es a devolver, o es cero.
Hacer efectiva la deducción por maternidad
Para hacer efectiva la deducción por maternidad hay dos vías. La primera, será mediante la presentación de la declaración de IRPF , en caso de que la cuota sea positiva habrá que restar de ella el importe de la deducción e ingresar o solicitar la devolución de la diferencia. En cambio, si la cuota diferencial es cero o negativa se deberá solicitar la devolución que resulta de la declaración.
El otro camino que se puede seguir para hacer efectiva la deducción por maternidad será solicitando, una vez cumplidos los requisitos, el abono anticipado. En este supuesto, no se podrá minorar el importe de la deducción de la cuota diferencial que resulte de la declaración de IRPF , pero no se deberá olvidar de declararlo.
[ Cómo saber si estoy obligado a hacer la declaración de la Renta]
¿Quiénes se pueden beneficiar de esta deducción?
Todas las madres trabajadoras (asalariadas o autónomas) dadas de alta en la Seguridad Social con hijos menores de tres años pueden beneficiarse de esta deducción por maternidad de hasta 1.200 euros al año en su declaración de la renta.
Esta ayuda se puede solicitar hasta los tres primeros años de vida del menor, siempre que no haya sido adoptado, en cuyo caso se podrá solicitar durante los tres años siguientes a su inscripción en el Registro Civil, sin tener en cuenta su edad.