Calculadora de impuestos en Madrid

¿Cuáles son sus ingresos? Así se reparten los impuestos que paga

Ejemplos prácticos de cómo funciona la calculadora fiscal que ha puesto en marcha la Comunidad de Madrid

Simulación de reparto de impuestos de un ciudadano madrileño con ingresos de 45.000 euros anuales brutos

Sara Medialdea

Una sencilla operación de cuatro pasos permite a cualquier contribuyente madrileño conocer cuántos impuestos paga y el destino exacto de los mismos. La herramienta, colgada en la página web de la Comunidad de Madrid - consúltela aquí -, está calibrada teniendo en cuenta los tributos que se pagan en la región, y permite conocer de manera gráfica dónde van nuestros impuestos .

Sueldo medio

Un madrileño con 25.000 euros brutos de ingresos anuales, menor de 65 años y con dos hijos menores de edad pero mayores de 3 años, que realice la declaración individual, pagará un total de 2.702,48 euros en impuestos. De ellos, 1.406,55 euros corresponden a la cuota autonómica del IRPF -la que se queda en la Comunidad de Madrid de lo que paga el contribuyente-, y 1.295,93 son de IVA e Impuestos Especiales (según el cálculo que realiza la consejería de Economía y Hacienda de Javier Fernández-Lasquetty).

Del conjunto que paga ese contribuyente, 2.203,01 euros se dedican a políticas públicas de la Comunidad de Madrid , y 499,47 euros se van a financiar servicios públicos de otras comunidades, a través del fondo de solidaridad interterritorial.

En lo que se refiere a la parte de sus impuestos que se queda en Madrid, 995,76 va a parar a la Sanidad -712,37 euros a hospitales, 222,05 euros a Atención Primaria -, y 552,51 euros van a parar a Educación -de ellos, 259,85 euros se destinan a los colegios públicos, 141,39 euros a las universidades y la investigación, y 111,55 euros a la educación concertada-.

En transportes van a parar 187,70 euros, y 166,55 se destinan a Servicios Sociales. Pagará además 71,16 euros de deuda pública, y 23,3 se destinarán a Vivienda. 16,74 euros irán a parar a políticas de Medio Ambiente, y 3,08 euros anuales a la Asamblea de Madrid.

Sueldo superior

En el caso de un contribuyente tipo que ingrese anualmente 50.000 euros brutos, su cuota autonómica será de 4.950 euros , y en IVA e Impuestos Especiales se irán 2.310 euros de sus impuestos, que sumarán en el total del año 7.260,97 euros. De esa cantidad, 5.919 se destinarán a políticas públicas madrileñas, y 1.341,97 irá a parar a financiar servicios públicos en otras comunidades autónomas, a través del fondo de solidaridad interterritorial.

Este contribuyente aportará cada año 2.675,39 euros a mantener el sistema público de Sanidad- lo que incluye 1.913,97 euros para que funcionen los hospitales públicos, y 596,61 euros para la Atención Primaria-. Además, aportará 1.484 euros para Educación -698,16 euros para la red de colegios púbicos, 299,72 para los concertados, y 379,88 para universidades e investigación-

En Transportes, contribuirá con 504,30 euros, y otros 447,48 euros de sus tributos irán a parar a la red de Servicios Sociales. La deuda pública regional se llevará 191,18 euros.

El jubilado

Una persona mayor de 75 años , con ingresos de 25.000 euros brutos anuales, pagará en impuestos en Madrid 2.979,28 euros, de los que serán de la cuota autonómica -que va directamente a la Comunidad de Madrid- 1.609,75 euros, mientras que 1.369,54 irán a IVA e Impuestos Especiales -es decir, al Estado, aunque parte de ello revierte también en la región-. Cocnretamente, habrá 2.428,65 euros de sus impuestos dedicados a políticas públicas madrileñas, y 550,63 que se destinarán a financiar servicios públicos de otras comunidades autónomas.

Este jubilado aportará anualmente a la Sanidad madrileña 1.097,75 euros -785,33 irá a hospitales, y 244,80 euros a Atención Primaria-. En Educación contribuirá con 609,11 euros -286,46 de ellos para la red de centros públicos, y 155,87 para las universidades e investigación, además de 122,98 euros que irán a la red de educación concertada-. Para transportes destinará 206,92 euros de sus impuestos, y en Servicios Sociales irán 183,61 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación