NOVEDADES EN EL BORRADOR
Pasos a seguir para rectificar la declaración de la Renta si nos hemos equivocado
Como novedad este año, se puede entregar una declaración nueva si hay algún error sin tener que presentar un escrito a la Agencia Tributaria

Como novedad para este ejercicio 2016, se ha introducido la posibilidad de instar la rectificación de la declaración del IRPF para casos en los que se derive una mayor devolución o menor pago. Es necesario marcar la casilla 127 de la página 2 del modelo de declaración.
Esta correción de la autoliquidación puede realizarse siempre y cuando la declaración ya ha sido practicada y siempre y cuando la Agencia Tributaria no haya llevado a cabo la liquidación definitiva o provisional por el mismo motivo.
También se requiere que no haya pasado el plazo de cuatro años desde que finalizó la fecha límite para la presentecián o desde el día siguiente a la presentación de la declaración se ésta se presentó fuera de dicho plazo.
El acceso a la opción «Modificación de una declaración ya presentada» puede realizarse desde el portal Renta 2016 de la Agencia Tributaria en el apartado «Más trámites».
Tras subsanar los errores u omisiones , si el resultado es una cantidad a devolver mayor o a ingresar menor a la anterior autoliquidación, podrá solicitar la rectificación desde el apartado «Declaración complementaria del ejercicio 2016. Solicitud de rectificación de autoliquidación en 2016», que se encuentra en «Datos generales» de la declaración. A continuación, debe marcar la casilla 127 en el apartado «Solicitud de rectificación de autoliquidación».
En ejercicios anteriores, para iniciar esta solicitud de rectificación de declaración era preciso presentar un escrito dirigido a la Administración Tributaria. Sin embargo, a partir de esta campaña se puede entregar una declaración nueva rectificativa sin tener que presentar un esctito solicitando la rectificación de la autoliquidación.
*Iván Sáez Fuertes es senior manager del departamento People Advisory Services de EY
Noticias relacionadas
- Los 15 consejos de los asesores fiscales para realizar de forma correcta la declaración de la Renta
- ¿He de volver a tributar por un décimo premiado en la Lotería?
- ¿Cómo se presenta una declaración complementaria de la Renta? ¿En qué casos se utiliza?
- Las quince casillas que nos permitirán pagar menos a Hacienda
- ¿Debe abonar intereses Hacienda si se retrasa en la devolución de la Renta?
- Hacienda devuelve 1.041 millones en solo dos semanas de campaña de la Renta