¿Cómo funcionan las deducciones por invertir en empresas de nueva creación?

El contribuyente se podrá deducir de la cuota íntegra estatal el 20% de las cantidades invertidas en el ejercicio sobre una base máxima de 50.000 euros.

Delegación de la Agencia Tributaria ABC

POR IVÁN SÁEZ FUERTES

El contribuyente que adquiera acciones de una entidad de nueva o reciente creación, se podrá deducir de la cuota íntegra estatal el 20% de las cantidades invertidas en el ejercicio sobre una base máxima de 50.000 euros. Los requisitos que esta inversión debe cumplir son los siguientes:

-Las acciones o participaciones en esta entidad deben adquirirse en el momento de su constitución o en una ampliación de capital que tenga lugar durante los tres primeros años desde su constitución.

-Estas acciones deben estar en el patrimonio del contribuyente un mínimo de tres años y un máximo de 12.

-La participación directa o indirecta del contribuyente en la entidad, junto con su cónyuge y familiares que alcancen colaterales de segundo grado, no podrá ser superior al 40%.

-Que no se trate de una entidad que ejerza una actividad que se venía ejerciendo anteriormente bajo otra titularidad.

-Para que tengan derecho a deducción , las cantidades invertidas no puede haber gozado de una deducción Autonómica, provenir de una operación de venta de acciones y reinversión exenta en virtud del artículo 38.2 de la Ley del IRPF, o haber gozado de deducción en ejercicios previos por provenir de cuentas ahorro-empresa.

Por su parte, los requisitos que debe cumplir la entidad en la que se invierta son las siguientes:

-Tener la forma de Sociedad Anónima, Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad Anónima Laboral o Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral.

-No cotizar en ningún mercado organizado.

-Ejercer una actividad económica para lo cual debe estar dotada de medios personales y materiales para su ejercicio.

-El importe de la cifra de fondos propios no puede superar los 400.000 euros en el año de la inversión.

-Debe presentar ante Hacienda una declaración informativa en relación con el cumplimiento de estos requisitos, con identificación de sus accionistas, porcentaje y período de tenencia de la participación.

*Iván Sáez Fuertes es senior manager del departamento People Advisory Services de EY

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación