lavozdigital.es
nuboso
Hoy 5 / 18 || Mañana 7 / 16 |
más información sobre el tiempo
Estás en: >>
Noticias

ideas de éxito

miCuadernodeCampo, una bitácora digital para los agricultores

Tras crear un software de gestión en la nube para autónomos y pymes, dos jóvenes emprendedores triunfan ahora con una novedosa aplicación agrícola

27.09.13 - 11:15 -

La normativa europea obliga a los agricultores a llevar un exhaustivo control de las actividades que llevan a cabo en sus explotaciones. Es lo que se conoce como cuaderno de campo. Con la intención de facilitar esa labor a las cooperativas, empresas relacionadas con el sector y, en definitiva, a los trabajadores del campo en general, dos jóvenes emprendedores manchegos han desarrollado un programa informático denominado miCuadernodeCampo.

Esta aplicación, accesible desde cualquier móvil, tablet o PC, automatiza el registro y facilita el control de todas las parcelas de un agricultor o grupo de agricultores. La plataforma calcula directamente la cantidad de producto a suministrar en cada área según su extensión, y le indica la dosis a utilizar para cada tipo de cultivo. Además, controla que no se suministren fitosanitarios y tratamientos no autorizados a cultivos de agricultura biológica o en conversión.

Una de las singularidades del programa es “la creación automática de informes imprimibles que habitualmente se solicitan a los agricultores desde distintos órganos oficiales y de certificación”, explica David Pardo, albaceteño de 28 años. David es, junto a su hermano Francisco, socio fundador de 2BI Smart IT, empresa que desde hace escasamente un año se dedica al desarrollo y comercialización de productos innovadores y a la preparación, presentación y ejecución de proyectos de I+D+i.

“Vimos que en el mercado no existía ninguna herramienta que ni siquiera se le pareciese. La idea puede ser rentable, teniendo en cuenta que en España hay unos dos millones de agricultores y todos deben entregar obligatoriamente su cuaderno de campo”, cuenta David. Uno de los principales obstáculos que los dos jóvenes emprendedores se encontraron a la hora de poner en marcha su idea fue “dar con las necesidades específicas de los agricultores para ajustar el producto lo más posible a ellas”. “Otro fue lograr que la plataforma al completo funcionase y se pudiera gestionar cómodamente a cualquier dispositivo, tanto PC como móviles y tabletas”, añade.

La inversión inicial rondó los 40.000 euros: un 80% destinado a personal técnico de desarrollo, un 10% al gasto en infraestructuras y mantenimiento (gastos de alquiler, desplazamientos…) y el resto para la campaña de promoción a través de la publicidad y los medios de comunicación. Antes de final de año esperan conseguir cerca de 2.000 instalaciones, con una previsión de 6.000 para 2014. Además, en el horizonte de David y Francisco está la expansión del producto en otros países europeos con un sector agrícola potente, al tiempo que buscan ya distribuidores para México, Chile o Colombia.

Los servicios de miCuadernodeCampo (www.micuadernodecampo.es) se pueden contratar por 74,90 euros anuales, que incluyen una primera licencia del programa y el mantenimiento on line.

Servicios en la nube

miCuadernodeCampo no es el primer producto que lanza 2BI Smart IT. Hace menos de un año, la startup albaceteña puso en el mercado Bambú Cloud, un software de gestión en la ‘nube’ para autónomos y micrpymes. El principal elemento innovador de Bambú Cloud es que “enlaza directamente con los programas de las asesorías. Por tanto, el autónomo o pequeña empresa ya no tendrá que llevar las facturas en papel el último día a la asesoría, sino que con un solo ‘click’, el autónomo podrá traspasar todas las facturas desde Bambú Cloud al programa contable del asesor”, explica David.

“La idea surgió cuando nosotros, que también somos autónomos y una pequeña empresa, detectamos que un autónomo no tiene tiempo o, al menos, no debería perderlo, con todo el papeleo de facturas”, recuerda el emprendedor. Los principales clientes del producto son, desde empresas que acaban de constituirse y autónomos con un moderado nivel de facturación, hasta compañías de un volumen considerable.

La primera licencia del programa es gratuita, mientras que las siguientes tienen un coste de 25 euros al mes. Los nuevos módulos que actualizan y mejoran la versión actual, y que saldrán próximamente al mercado, tendrán un coste de entre 10 y 15 euros.

TAGS RELACIONADOS
miCuadernodeCampo, una bitácora digital para los agricultores
Imagen de la web de miCuadernodeCampo. / R. C.
lavozdigital.es

EN CUALQUIER CASO TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS:
Queda prohibida la reproducción, distribución, puesta a disposición, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa.