Zara cambia el concepto de «moda rápida» por el de «flexible»
El secreto de la marca estrella de Inditex, según los autores de «Por qué unas tiendas venden y otras no en la era digital», se basa en la creación de valor añadido para sus productos
Zara, la principal cadena del grupo Inditex, se ha ido reiventando en los últimos años para no perder su trono en el imperio de la moda. En el libro «Por qué unas tiendas venden y otras no en la era digital» de Luis Lara y Jorge Mas se expone el caso de éxito de Zara por haber conseguido «hacer posible lo imposible» . Es decir, Amancio Ortega logró el triunfo de un nuevo modelo de negocio desde una zona sin tradición industrial y alejada de las grandes rutas logísticas de España.
El secreto de Zara, según los autores Luis Lara y Jorge Mas, se basa en la creación de valor añadido para sus productos, que dividen en tres tipos: moda rabiosa, básicos de moda y básicos . Para gestionar respuestas rápidas y ser capaces de anticiparse a los deseos del cliente, Inditex ha generado una cadena integrada que abarca desde la compra de tejidos, la fabricación, la logística y las operaciones en las tiendas. A todos estos pasos se les dota de una gran flexibilidad pra incrementar o reducir la producción en función de las preferencias de los consumidores.
De este modo, Zara ha completado distintos periodos de transición y «pasó de ser un concepto de ropa barata en la década de 1970, a ser una una empresa de 'pronto moda' en la de 1980, a ser de 'fast fashion' en las de 1990 y 2000, hasta representar un modelo de 'flexible fashion', integrado, omnicanal y sostenible en las décadas de 2010 y 2020, en un mundo con cambios más vertiginosos», resumen Lara y Mas.
Omnicanalidad, la clave del futuro
El concepto de moda flexible se apoya en una apuesta por la omnicanalidad y la venta en diferentes plataformas , tanto físicas como online. En esta línea, Zara inauguró el pasado noviembre su tienda de internet global en 106 nuevos mercados. Actualmente, Zara cuenta con tiendas físicas en 96 mercados, en 49 de los cuales cuenta además con tiendas en internet propias.Con este lanzamiento, la enseña de Inditex estará presente en 202 mercados ya sea física, por internet o de forma integrada. A lo largo de los próximos meses se irán incorporando nuevos mercados a esta plataforma global, incluyendo aquellos en los que Zara dispone de tiendas, en los que desarrollará una plataforma de venta local. Gracias a esta integración, los pedidos realizados por internet pueden o ser recibidos en casa distribuidos desde las tiendas más próximas al cliente.
«Inditex ha dado prioridad a las inversiones en el omnicanal y a sus capacidades digitales, lanzando pagos móviles con InWallet, probando el auto «checkout» e implantando la tecnología RFID en toda la cadena. Y aún hay más por llegar. El pasado año, Inditex invirtió 1.800 millones de euros destinados al impulso constante y actualización tecnológica de su modelo integrado de tiendas y online», indica en un informe Anusha Couttigane, analista senior en Kantar.
Las iniciativas omnicanal de Zara también pasan por una apuesta por la realidad aumentada para mejorar la experiencia de compra. El visitante de la tienda tiene que descargarse una aplicación en el móvil y una vez instalada tiene que apuntar con el móvil a una serie de puntos en la tienda y varias modelos desfilarán en vivo en la pantalla con las prendas de la colección del momento.
Noticias relacionadas