Yuccs, las deportivas ecológicas elaboradas con lana merina

En apenas medio año, la firma ya factura 300.000 euros y ha vendido 3.500 pares. La firma española ultima su desembarco en Alemania

Pablo Más, fundador y CEO de «Yuccs» YUCCS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los productos sintéticos habían dejado a materiales como la lana merina en un segundo plano dentro de la industria textil, pero la inciativa del joven emprendedor Pablo Más le ha dado una nueva vida: convertirse en una zapatilla deportiva. Yuccs nació en mayo de 2018, tras un año y medio de investigación junto al Instituto Tecnológico Textil (AITEX), tras el cual desarrollaron un tejido único proveniente directamente de las fibras de lana merina , que el principal responsable de esta startup compara con el cachemir.

También es singular el material del que están hechas las plantillas: el aceite de ricino. Todo ello, dentro de un proceso de fabricación realizado 100% en España , de 6 meses de duración, y en el que participan 11 proveedores nacionales -las zapatillas «Yuccs» son diseñadas en Mallorca, donde tiene su sede la compañía, y fabricadas entre Navarra, Alicante (Elche) y Albacete- puede llegar a implicar a hasta 200 personas , aunque la lana merina todavía proviene de Australia.

«Sabemos hasta quien hace los cordones», comenta Más, quien destaca el compromiso de la firma con la sostenibilidad y la innovación. Tras tres años como Product Cost Manager en Camper, comenta este empresario, «quería ofrecer algo que aportara valor y de lo que se pudiera sentir orgulloso». Y parece haber convencido a los inversores: el pasado mes de mayo cerraba una ronda de financiación de 300.000 euros liderada por la familia Sakovics - Matutes.

Lejos queda ya la inversión inicial de 15.000 euros con la que comenzó su aventura empresarial hace más de un año. En los primeros seis meses vida factura ya 300.00 euros y vende más de 3.500 pares , según Más. Todo ello, a través de la venta directa por su canal online. Porque, recuerda Pablo Más, las «Yuccs» son «para todo el año», ya que su tejido permite «autorregular la temperatura». En este sentido, destaca la «versatilidad» de su diseño y reconoce que están vendiendo más en junio, y a un público heterogéneo de 30 a 55 años.

Próximo reto: Alemania

La firma española mira ya hacia su próximo reto: la internacionalización y, concretamente, a su desembarco en el mercado alemán. «El mes que viene entramos en Alemania, nuestro mercado natural en Europa por su nivel de sostenibilidad y porque compran mucho calzado», explica el CEO de «Yuccs» quien apuesta por el enfoque ecologista para conquistar a los habitantes del gigante europeo y que, a medio plazo, aspira a tener espacios propios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación