Cuentas sin cuentos

Otra vez el Gobierno español el último en reaccionar

Sánchez ha aplazado la adopción de medidas hasta que la UE actúe. Una vez más el Ejecutivo español llega tarde, esperemos que además no se quede corto

Yolanda Gómez Rojo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Otra vez el Gobierno español se ha quedado rezagado en su respuesta a la crisis energética acentuada por la guerra. Mientras Sánchez se dedica a hacer una gira europea y se parapeta detrás de la UE para aplazar la toma de decisiones que abaraten los precios de la luz y los combustibles, la mayoría de los países de nuestro entorno ya han aprobado medidas para compensar los desorbitados precios energéticos. Francia, Alemania, Portugal, Irlanda, Bélgica y Polonia han puesto en marcha rebajas de impuesto s o subvenciones, o ambas cosas para aligerar la pesada carga que estamos soportando ciudadanos y empresas.

El presidente del Gobierno nos sorprendió el pasado fin de semana comprometiéndose con los presidentes autonómicos a aprobar rebajas de impuestos, como le pedía el PP. Y el mismo lunes el ministro de la Presidencia se apresuró a mantener una reunión con los principales grupos de la oposición para recabar su apoyo. Aunque no se sabe muy bien el apoyo a qué porque en esos encuentros no se plantearon medidas concretas. Además, las recetas de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que pasan por subir los impuestos a las eléctricas y congelar las rentas al alquiler, nada tienen que ver con las que ha puesto encima de la mesa el PP, bajada generalizada de impuestos y ajuste de los gastos. Y tampoco tenemos muy claro qué es lo que quiere la parte socialista del Ejecutivo. Y se supone que lo primero que tendrán que hacer es ponerse de acuerdo entre ellos para luego poder pedir el apoyo de la oposición.

Mientras, Pedro Sánchez está intentando buscar apoyos entre los líderes europeos para que el Consejo de la próxima semana apruebe medidas para desligar el precio de la electricidad del gas , fijar precios máximos para este combustible y compras conjuntas, medidas todas ellas que provocarían, de manera automática, una rebaja del precio del a electricidad. Si esto se consigue, el Gobierno podría ahorrarse unos cuantos miles de millones al aprobar sus medidas concretas para España. Y esa es la única explicación que se me ocurre para justificar la tardanza en su aprobación frente al resto de socios europeos. El problema es que cada día que pasa, los sectores electrointensivos, los transportistas, los agricultores... pierden competitividad frente a sus homólogos europeos, mientras el conjunto de ciudadanos nos empobrecemos. Eso sí, Hacienda consigue unos ingresos extra para cuadrar unas cuentas cada vez más tensionadas por el lado del gasto. Y de recortar el Ejectuvo no quiere ni oír hablar. ¡Eso es cosa de la derecha!

Las primeras consecuencias las estamos viendo ya. La huelga de los transportistas, aunque sea de un grupo minoritario, es una clara muestra de los problemas a los que se enfrentan muchos autónomos en España, incapaces de absorber el incremento de costes que se ha producido en los últimos meses. El intento del Gobierno de desacreditar las protesta s, intentando convencernos de que se trata de la extrema derecha que intenta boicotear y hacer daño al Gobierno, no es creíble. Por supuesto que no están justificados los piquetes violentos que impiden trabajar al que quiere hacerlo, pero no lo están ni en este caso ni en otros muchos que hemos visto a lo largo de los años en la multitud de huelgas que se han desarrollado. Pero no valen las dobles varas de medir. No puedes despenalizar los piquetes violentos, como hizo este Gobierno, y luego llevarte las manos a la cabeza diciendo que estos, que van contra ti, no te gustan. El Gobierno llega otra vez tarde a la aprobación de medidas que reduzcan el coste de la energía y alivien el bolsillo de empresarios y ciudadanos. Esperemos que además no se quede corto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación