Yolanda Díaz lleva hasta Bruselas su rivalidad con Nadia Calviño

La ministra de Trabajo llegó al Consejo de Ministros de Empleo de la UE reclamando un mayor peso de esta reunión respecto a la de los titulares de Economía

Vídeo: Yolanda Díaz reivindica el papel del EPSCO JAIME GARCÍA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha llevado su rivalidad con la responsable de Economía, Nadia Calviño, hasta la Unión Europea. Esta mañana llegó al Consejo de Ministros de Empleo de la UE reclamando un mayor peso de esta reunión respecto a la de los titulares de Economía y lo ha considerado como «un momento histórico».

«He de decir -ha explicado a la entrada a la reunión que se celebra en Luxemburgo- que desde el último consejo hemos avanzado mucho en los debates en materia social y si me permiten lo que hemos de definir en estos momentos -que están siendo históricos- es una mayor presencialidad del EPSCO, que gane mas peso en el seno de la propia Unión y que la Unión no se construye solamente desde la gobernanza económica».

Mas directamente, la vicepresidenta y líder de Podemos ha dicho que su propósito es lograr «que el EPSCO (la reunión de misistros de Empleo, política social y consumidores) se coloque en pie de igualdad con el ECOFIN (los de Economía y Finanzas), es decir, que equilibremos, para que tengamos un proyecto útil para la ciudadanía europea. Esta es la clave del debate que tenemos en estos momentos».

La vicepresidenta segunda ha hablado también de las negociaciones sobre la legislación laboral en España que define como «la reforma estructural en el mercado de trabajo que no se ha hecho en 42 años». En cuanto al avance de las negociaciones considera que debe «ser prudente» porque «se hacen muchas propuestas, pero el camino es reducir la temporalidad en nuestro país» aunque ha asegurado que se avanza bien y a buen ritmo. Ha reconocido que se trata de una reforma «ambiciosa, de fondo y mira hacia la posibilidad de tener trabajos decentes y vidas decentes».

Aunque el objetivo es que las reformas estén definidas antes del 31 de diciembre , ha adelantado que espera que esté acordado antes de que acabe el mes de noviembre. El compromiso con la Comisión es que «los elementos centrales del mercado de trabajo han de estar publicados en el BOE antes del 31 de diciembre pero en un plazo máximo en torno al mes de noviembre han de estar terminados».

Según la ministra «solo hemos dejado una reforma estructural, la ley del Empleo, para el primer trimestre de 2022, pero lo que son los elementos centrales del mercado de trabajo han de estar publicados antes del 31 de diciembre».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación