Voces frente a la crisis: Entrevista al director general de Vidal Golosinas, Joaquín Vigueras Miralles

Vidal Golosinas: «Ignorar a la parte de la patronal ha supuesto un freno»

En Vidal Golosinas creen que el Gobierno debe dar más tiempo para aplicar las normas que se aprueban frente al coronavirus

El director general de Vidal Golosinas, Joaquín Vigueras Miralles ABC
Teresa Sánchez Vicente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las empresas de golosinas también han sufrido la crisis del coronavirus por el cierre de las las tiendas especializadas, los bazares y la menor afluencia a las estaciones de servicio. Pero, por otro lado, se han visto beneficiadas por el aumento del consumo de productos de indulgencia en los hogares a modo de capricho o recompensa durante la cuarentena . «En el canal impulso, de quiosco y tiendas pequeñas de golosinas, el impacto en nuestro sector ha sido más fuerte dado que la gran mayoría de estos locales han cerrado con el estado de alarma. En el canal de alimentación las cosas han sido muy diferentes. Las ventas han crecido de forma significativa llegando a tener un incremento en torno al 50%. Este aumento ha paliado en parte la caída de canal impulso», señala el director general de Vidal Golosinas, Joaquín Vigueras Miralles. «Por otro lado, Vidal pertenece a un sector cuya actividad ha sido considerada como esencial lo que nos ha permitido permanecer abiertos y mantener nuestra capacidad productiva y actividad comercial», añade.

Como es lógico, las restricciones a la actividad económica que conllevan tantos días de estado de alarma también han golpeado la facturación de Vidal Golosinas. «La recuperación dependerá mucho de cómo se active la economía en general, de cómo evolucione el desempleo y de cómo se reactiven sectores claves como el turismo. Nos planteamos escenarios optimistas entre tres y seis meses y pesimistas entre nueve y doce meses para llegar a los estados previos a la crisis . En general, en Vidal Golosinas son optimistas respecto al futuro. «Es cierto que debido a nuestra política de internacionalización y al volumen actual de ventas en el exterior, que hoy representa el 75% del total de nuestra facturación, hemos sido capaces de diversificar los riesgos y minimizar el impacto de esta crisis».

Cambios en las leyes

Para allanar el camino, en Vidal Golosinas creen que el Gobierno debe dar más tiempo para preparar las medidas a la vez que pacta las normas con la patronal y tiene en cuenta a las empresas . «La falta de información clara, de trabajo en equipo entre las fuerzas políticas e ignorar desde un principio a la parte de la patronal como agente social de gran importancia ha supuesto un freno a la hora de aplicar medidas claras, concretas, precisas y efectivas », señala. Vigueras Miralles también critica las modificaciones y rectificaciones en algunos textos. «La publicidad de determinadas actuaciones con cambios posteriores en las leyes para su aplicación ha generado mucha inseguridad, teniendo en todo momento que esperar a las publicaciones oficiales para poder implantar las medidas , muchas veces sin el tiempo necesario de preparación. Esta inseguridad debería haberse evitado», afirma.

Otro de los problemas que enfrentan desde esta compañía asociada a Produlce tiene que ver con el aumento de los costes en origen , una dificultad añadida que también enfrentan otras empresas de alimentación o cadenas de supermercados. «Los costes de fabricación se han visto algo elevados debido a todas las restricciones que se han impuesto y a la implantación de las medidas que se han tenido que llevar a cabo. También los gastos logísticos se vieron inicialmente afectados en nuestro sector», relata el director general de Vidal Golosinas. No obstante, durante estas semanas se ha logrado garantizar el abastecimiento y volver a una situación de fabricación parecida a la anterior. «En un primer momento, existieron a nivel global algunas dificultades puntuales en aprovisionamientos de equipos de protección individual y de transportes desde y a determinados países. Pero, una vez que se despejaron las principales incertidumbres iniciales, la recuperación fue rápida y se volvió a una situación de normalidad que no supuso grandes complicaciones para la fabricación», sentencia Vigueras Miralles.

Su condición de pertenencia a un sector esencial, como es el de la alimentación, les ha permitido, además, mantener la actividad a pesr del parón en otras industrias. Por ello, en Vidal Golosinas llevan semanas de ventaja en cuanto a la aplicación de medidas de protección de los trabajadores . « En todo momento se han seguido las instrucciones del Ministerio de Sanidad en cuanto a las medidas de seguridad de los trabajadores y han sido decenas de actuaciones las que se han tenido que implementar; desde cambio en los sistemas de control de presencia del personal, pasando de táctiles a tarjetas de proximidad, división en los turnos de entrada para evitar aglomeraciones, tomas de temperatura, reforzamiento de protocolos de limpieza, distanciamiento social, reducción de aforos en vestuarios y comedores y un largo etcétera de acciones que han llevado a que durante todo el periodo no se haya dado ningún incidente referente a la pandemia dentro en nuestras instalaciones».

*Vidal Golosinas es una empresa fundada en 1963 en Molina de Segura (Murcia) con una facturación registrada de 152 millones de euros en 2018 -últimos datos disponibles-. Tres cuartas partes de sus ingresos se obtienen de las exportaciones a los más de 90 países en los que venden sus productos. Esta multinacional con origen español cuenta con 1.300 empleados, 15 sociedades filiales internacionaless y fabrica marcas como Vidal, Dipper, Rellenolas, Dulcitar, Dulcipica, Rolla Belta o SoftFruit, entre muchas otras.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación