ENTREVISTA AL CEO DEL GRUPO PROVALLIANCE ESPAÑA, FRÉDÉRIC LOGODIN

«Se deberían condonar las rentas de los alquileres de locales en vez de aplicar una moratoria»

El consejero delegado del grupo Provalliance exige una prórroga y flexibilización de los ERTE cuando termine el estado de alarma

El consejero delegado del Grupo Provalliance España, Frédéric Logodin REVISTA EMPRENDEDORES
Teresa Sánchez Vicente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras más de un mes y medio con las puertas cerradas, las peluquerías pueden abrir con cita previa desde el pasado lunes en España, pero los dueños de las del Grupo Provalliance (Llongueras, Jean Louis David, Franck Provost y The Barber Company) decidieron esperar dos días más para retomar la actividad , hasta ayer 6 de mayo. Las condiciones para la desescalada que debían aplicar se publicaron solo unas horas antes de la fecha fijada para la reapertura y requerían de más tiempo para poner en marcha las diferentes medidas exigidas desde el Gobierno. En el Boletín Oficial del Estado (BOE) se publicó el protocolo a cumplir solo unas horas antes de que los comercios pudieran reabrir, por lo que la mayoría de empresarios desconocían los requisitos indispensables . «La orden no estuvo publicada en el BOE hasta el domingo por la tarde y nosotros necesitamos al menos dos días para prepararlo todo. Aunque teníamos los equipos de protección en los salones, hacía falta poner en marcha el protocolo y levantar el ERTE para una parte de la plantilla, así como tiempo para organizarnos con el objetivo de dar el mejor servicio a nuestros clientes y proteger a nuestros empleados», explica el consejero delegado del Grupo Provalliance España, Frédéric Logodin.

Desde su apertura, las peluquerías deben garantizar la separación física de los clientes con la instalación de mamparas y dar cita previa por teléfono o internet para asegurar así que solo hay un cliente por cada trabajador. También han de cumplir con un horario de atención preferente a los mayores de 65 años, que tienen que coincidir con las franjas habilitadas para los paseos de este colectivo. En los salones del grupo Provalliance tienen ya reservadas todas las citas para los próximos 15 días y se están planteando ampliar los horarios de atención al público de más edad, especialmente en Llongueras.

Prorrogar los ERTE

Cuando se decretó el estado de alarma en nuestro país, las peluquerías de Provalliance tuvieron que cerrar y en consecuencia parar toda la actividad. Por ello, el grupo puso en marcha un ERTE por fuerza mayor y ahora piden la prórroga y flexibilización de este mecanismo para los próximos meses. «Pedimos que los ERTE se puedan modular en función de la reincorporación de nuestros equipos y en base a la actividad de los salones. La plantilla tiene que volver al trabajo de forma progresiva , si no, estaríamos obligados a echar el cierre», señala Logodin.

«Respecto al decreto ley que permite una moratoria sobre el pago del arrendamiento de los locales comerciales, consideramos que no se corresponde a la realidad económica y que se deberían condonar las rentas de los alquileres en vez de aplicar una moratoria. Por ejemplo, en Francia se ha nombrado a un mediador entre las partes para que arrendatarios y arrendadores lleguen al mejor acuerdo», indica.

Reapertura de Llongueras en la calle Ortega y Gasset (Madrid) IGNACIO GIL

Por otro lado, el CEO de Provalliance en España subraya que el no poder abrir ahora las peluquerías situadas en los centros comerciales les genera «un problema adicional» . «Estos salones se van a encontrar en una situación de desventaja competitiva. A día de hoy, tienen previsión de abrir el próximo 25 de mayo, es decir, tres semanas más tarde que el resto de las peluquerías». Asimismo, Logodin solicita una rebaja del IVA. «Es el momento de reparar una injusticia que el sector de la peluquería viene sufriendo desde 2012 por una subida de este impuesto del 8 al 21%. Todos los sectores afectados han tenido una bajada después, excepto las peluquerías», remarca.

Cerrados y sin facturar

Durante las últimas semanas, la crisis del coronavirus y las medidas de restricción impuestas al comercio y a la población han dejado tocado el negocio del grupo. «Hemos estado cerrados y no hemos facturado un euro ya que el estado de alarma decretó el cierre de los establecimientos», añade Logodin, quien, además, vaticina tiempos complicados para la economía y el sector comercial. «Vamos a pasar meses difíciles porque después de la crisis sanitaria vendrá una crisis económica que ya anuncian todos los expertos nacionales e internacionales. Esperamos un año 2020 muy complicado, vamos a tardar un año y medio, calculamos que a final de 2021, en recuperar el nivel anterior correspondiente a 2019».

«Esperamos un año 2020 muy complicado, vamos a tardar un año y medio en recuperar el nivel anterior»

Cabe recordar que el Grupo Provalliance facturó 110 millones en 2019 y cuenta con 2.000 empleados y una red de 300 peluquerías que integra a cuatro marcas en nuestro país. En el resto del mundo, Provalliance factura 1.200 millones de euros anuales en los 35 países en los que opera a través de 16 enseñas que engloban a 4.000 salones de belleza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación