Vicente del Bosque, entre los más de 50 ponentes en la IV edición del Foro de Fundaciones y sociedad civil

#Demos2020 reúne esta semana a filántropos, políticos, deportistas, científicos, filósofos, educadores y periodistas, para determinar propuestas con las que hacer frente al Covidd-19

EFE

ABC

La Asociación Española de Fundaciones (AEF) celebra hoy y mañana la cuarta edición de Demos , el Foro de Fundaciones y sociedad civil, que este año reunirá a profesionales de todos los ámbitos (filantropía, cultura, ciencia, política, deporte...) para debatir, actuar y promover nuevos enfoques que den respuestas a las necesidades más urgentes de la sociedad actual. El encuentro se celebrará a través de sesiones online previa inscripción y sesiones presenciales retransmitidas vía streaming en el Auditorio de la Casa del Lector (Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Madrid).

Más de 50 ponentes participarán en este evento, que ha sido inaugurado este martes por Javier Nadal, presidente de la AEF. Entre los participantes destacan Vicente del Bosque , exentrenador de la Selección Nacional de Fútbol; Sandra Ibarra, presidenta de la Fundación Sandra Ibarra; Marta Rivera de la Cruz , consejera de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid; ; Mar Cabra, periodista y premio Pulitzer; Carme Artigas , Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial; José María Lasalle, profesor, escritor y ex Secretario de Estado de Cultura; Vicente Vallés, periodista; Miranda Massie , directora del Museo del Clima de Nueva York, y Asha Curran, CEO del movimiento #GivingTuesday. Todo ellos, buscarán soluciones a los grandes problemas que impactan sobre esta sociedad cambiante.

La labor de las fundaciones en la pandemia

Las fundaciones han movilizado sus recursos durante los peores momenots de la pandemia, para ponerlos al servicio de la sociedad. En este sentido, llevan décadas desarrollando una importante labor a pie de calle para los más vulnerables: cuentan con estructuras y redes que les permiten localizar rápidamente las necesidades más urgentes y llevar ayuda de forma eficaz. Desde la AEF han querido destacar al hilo de la celebración de este foro que «las fundaciones conocen muy de cerca a los colectivos especialmente impactados como son los mayores, los enfermos, los dependientes o las familias con menos recursos».

En esos duros meses, la AEF puso en marcha una «cadena de solidaridad», iniciativa creada para ayudar a las fundaciones a visibilizar las propuestas de ayuda del sector frente a la crisis del coronavirus y ponerlas a disposición de los beneficiarios. Más de 150 fundaciones pusieron en marcha 300 iniciativas con numerosos proyectos en diferentes ámbitos de actuación: compra de material sanitario, compra de alimentos y bienes de primera necesidad, ayudas para estudiantes y profesores, ayudas para autónomos y emprendedores, ayudas para familias y fondos para investigación, entre otros.

Una de las más destacadas ha sido el mayor programa de España contra la brecha digital educativa gracias al que se distribuyeron 5.023 tabletas, donadas por Indra, para que escolares sin recursos digitales no se quedaran descolgados cuando se cancelaron las clases presenciales. 28 fundaciones participaron en este proyecto que llegó a niños y niñas de las 17 comunidades autónomas, además de Ceuta y Melilla.

Fundaciones y lucha contra la crisis del Covid

Expertos de primer nivel reflexionan estos días sobre los retos inmediatos y futuros, así como en la forma en la que desde el sector se puede contribuir, junto con instituciones públicas y privadas, a lograr una recuperación sostenible . Además, se presentarán las propuestas de las fundaciones a las administraciones públicas para asegurar su futuro como un agente imprescindible del tercer sector, que ha jugado un papel fundamental durante la pandemia.

En palabras de Javier Nadal, presidente de la Asociación Española de Fundaciones (AEF), «las fundaciones hemos sido capaces de recomponernos , de adaptar nuestra visión y de ser imaginativas y creativas con las soluciones». En este sentido, ha explicado que «muchas fundaciones han tenido que cambiar su actividad, que abrir nuevas iniciativas o reconvertir las que tenían para atender las dificultades que estábamos pasando y así seguimos». En su opinión, este tipo de instituciones siempre están presentes donde hay un rpoblema y cubren huecos y necesidades donde no llega el Estado.

En este sentido, el sector funcional posee un importante capital intelectual cuyo conocimiento, experiencia e ideas están volcados en la búsqueda de soluciones y salidas en la sociedad post-Covid.

ERTEs y reinvertir lo recuperado del rescate

Javier Nadal también ha destacado la importancia de resolver algunas de las demandas más urgentes del sector como la aplicación de los ERTE. «Entre un 25% y un 30% de las fundaciones han aplicado ERTES. Nuestro sector es un aliado imprescindible del sector público en la reconstrucción de la España post-Covid, pero, para eso, necesitamos ser fuertes», ha apuntado el presidente de AEF quien pide actuar en «cinco frentes» como la modernización del modelo de mecenazgo, legislar teniendo en cuenta la pluralidad de las fundaciones, crear un nuevo modelo de supervisión para que lo asuma «un ministerio transversal» , reinvertir parte de los recuperado del rescate a la banca «en fines de interés general» y que puedan beneficiarse de los fondos europeos.

«Tanto ahora como en el futuro, debemos conservar y potenciar el tejido de la sociedad civil operativa , que realiza una actividad discreta y permanente y que es fundamental para proteger a los ciudadanos frente a este tipo de crisis», han apuntado desde la AEF.

V Premios AEF

La entrega de los V Premios AEF será el colofón a la cuarta edición de este foro, unos galardones que nacieron en 2016 para distinguir a las entidades que mejor reflejan los valores de un sector que invierte más de 8.000 millones de euros y beneficia a 35 millones de personas. El objetivo es reconocer valores o actitudes que reflejen la esencia del sector fundacional, como plataforma para atender las necesidades de los ciudadanos, y su compromiso con la sociedad.

Este año, como medida especial, la junta directiva de la AEF ha acordado sumar un criterio de valoración por el que se tendrá en cuenta el impacto positivo de aquellos proyectos que ayuden o hayan ayudado a paliar los efectos de la crisis mundial provocada por el Covid-19. Las 4 modalidades de los galardones son Comunicación, Iniciativa Filantrópica, Colaboración e Innovación Social.

#Giving Tuesday

#Demos2020 está enmarcado en el #GivingTuesday, u n movimiento a nivel global que se celebra el 1 de diciembre y que busca incentivar y multiplicar las buenas acciones de las personas. El objetivo es dedicar un día en todo el mundo -el martes después del #BlackFriday y el #CiberMonday- para festejar la acción de dar con el reto final de expandir la solidaridad los 365 días del año . La Asociación Española de Fundaciones es entidad colaboradora de esta iniciativa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación