Las ventas de las empresas bajan un 16,8% en marzo y registran la mayor caída desde julio 2009

La facturación del comercio bajó el 17,6% y la de los servicios no financieros de mercado, el 20,8%, según el INE

Reapertura de los centros comerciales en Canarias EFE

EFE

La cifra de negocios empresarial cayó en marzo el 16,8% respecto al mismo mes de 2019, con lo que este indicador se anotó su mayor descenso desde julio de 2009 y r ompió con catorce meses consecutivos al alza , según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE)

En el acumulado del primer trimestre, la facturación empresarial registró un descenso del 5,2%, señalan los datos del INE, que reflejan el impacto de la crisis del coronavirus en la actividad económica.

Corregidos los efectos estacionales y del calendario (diferencia de días hábiles), las ventas de las empresas bajaron en marzo el 18,3%, tasa inferior en 19,5 puntos a la de febrero. Las ventas corregidas no disminuían desde diciembre de 2018.

De vuelta a la serie original, la facturación del comercio bajó el 17,6%, y la de los servicios no financieros de mercado, el 20,8%, en tanto que la de las industrias extractivas y manufacturas retrocedió el 13,9%.

Las empresas de suministros de electricidad y agua, saneamiento y gestión de residuos fueron las que menos negocio perdieron, con un retroceso en marzo de sus ventas del 8,6%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación