Voces frente a la crisis: entrevista al director general del grupo IFA, Juan Manuel Morales

Las claves del éxito de los supermercados cuyo crecimiento se dispara durante el estado de alarma

Los españoles han apostado por acudir a establecimientos de alimentación más pequeños, pero localizados cerca de casa para evitar desplazamientos largos, una tendencia que ha favorecido a la red de 6.000 tiendas del grupo IFA

El director general Grupo IFA, Juan Manuel Morales ABC / Vïdeo; Las grandes cadenas de supermercados que han mejorado sus ventas por la crisis
Teresa Sánchez Vicente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El confinamiento y las restricciones a la movilidad de los ciudadanos durante el estado de alarma han supuesto un fuerte impulso para las cadenas de supermercados regionales , que alcanzan ahora una cuota conjunta del 18,3% de las ventas, casi seis puntos más que a cierre de 2019, y se sitúan ya solo por detrás de Mercadona. Desde el grupo IFA, que aglutina a cadenas de origen autonómico como Gadisa, Ahorramás, Alimerka, Bonpreu o Condis, destacan que factores como «la proximidad, los frescos y la amplitud de surtido», así como «la garantía de aprovisionamiento» son las palancas que están detrás del éxito de su grupo de distribución . «Nuestros asociados han dado una lección de profesionalidad y eficacia para adaptarse a esta situación en tiempo récord por ser los primeros en afrontar esta crisis sin muchas guías de actuación en los primeros días. Desde el primer momento, han garantizado el abastecimiento junto al resto de la cadena alimentaria. Fuimos los primeros en tener que gestionar la protección de los empleados y clientes sin contar con ayuda en el suministro de equipos de protección individual y hoy son reconocidos como un ejemplo a seguir para la fase de desescalada de otros sectores», explica el director general de grupo IFA, Juan Manuel Morales.

Los españoles han apostado por acudir a establecimientos de alimentación más pequeños, pero localizados cerca de casa para evitar desplazamientos largos, una tendencia que ha favorecido a la red de 6.000 tiendas del grupo IFA. «Es evidente que las ventas de nuestros asociados se han incrementado de forma importante como consecuencia del escenario de movilidad tras la declaración del estado de alarma. Debemos decir, sin embargo, que esta situación es coyuntural y hubiéramos preferido no vivirla por razones obvias. Pensamos que el incremento de nuevos clientes dejará poso a futuro porque ha puesto a prueba la calidad de servicio y surtido y, en ese sentido, entendemos que la percepción del consumidor ha sido muy positiva respecto de nuestras empresas», añade Morales.

Por otro lado, los supermercados también afrontarán dificultades a pesar del repunte de las ventas. «Las empresas han sufrido un incremento notable en sus costes y se preparan para un escenario competitivo duro por la situación económica futura en nuestro país que, en un sector tradicionalmente de bajos márgenes, será desafiante», admite el director general del grupo IFA. También se ha llevado a cabo una mayor inversión en personal para responder a la alta demanda. «Las plantillas de las empresas se han incrementado de forma notable, por varias razones, habiendo realizado una contratación media adicional de más de 200 trabajadores en nuestros socios más representativos».

Sede del grupo IFA ABC

Sobre la avalancha de pedidos a través de internet y la falta de capacidad de muchas empresas de gran consumo para responder a los clientes , Morales admite que el incremento de peticiones ha supuesto un desafío para el sector. «Esta crisis ha puesto a todos los operadores en su totalidad en dificultades para atender una demanda imprevisible en los pedidos 'online.' Nuestras empresas han tratado de adaptarse con diferentes fórmulas tanto de pedidos como de entregas, poniendo énfasis especial en los colectivos más necesitados, como los seniors. En ese aspecto, hemos podido comprobar que una vez más la conexión emocional hace decaer los 'algoritmos' y se ha impuesto. Hemos tratado de estar cerca de nuestros clientes con herramientas de todo tipo, incluidas las más clásicas como el pedido telefónico, que ha sido muy efectivo en todo este proceso vivido».

Un termómetro del consumo

Asimismo, desde grupo IFA piden al Gobierno que les tenga más en cuenta a la hora de elaborar nuevas normas. «Pedimos, sobre todo, más dialogo para que haya una comprensión mutua entre reguladores y empresa, así como una toma de decisiones más compartida», señala. «Las Administraciones deben dialogar más con las empresas a la hora de afrontar la regulación presente y futura relativa al Covid-19. Necesitamos ser más el foco de atención por parte de las instituciones, porque conocemos donde operamos, vivimos en nuestra propia piel y día a día las consecuencias de las decisiones que se toman y, en nuestro caso, somos un termómetro perfecto de la evolución del consumo y de las familias», señale Morales.

«Gestionar una crisis de estas dimensiones es muy difícil pero las empresas tienen experiencia en ello y hacerlo en equipo, tomando decisiones ágiles pero compartidas, donde se evalúen los impactos de ellas entre todos, habitualmente ayuda a acertar mucho más. Hace falta flexibilidad, ayudas, apoyo y competitividad para que puedan impedir una mayor destrucción de empleo por cese de negocios, como estamos viendo en el caso de autónomos y pequeñas empresas. Sin empresas no habrá empleo y esa es la base de la prosperidad económica de cualquier país», sentencia el director general del grupo IFA.

*El Grupo IFA está compuesto por 34 miembros con una facturación conjunta superior a los 24.000 millones de euros en el año 2018. De esa cifra, más de la mitad, un total de 12.925 millones, corresponden a las ventas en España. El grupo de distribución cuenta con una superficie comercial de 6 millones de metros cuadrados en sus más de 10.000 establecimientos en España, Portugal e Italia y proporciona empleo a casi 123.000 personas, 79.000 de ellas en España.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación