Mercadona vuelve a repuntar en cuota de mercado por primera vez desde el inicio del estado de alarma
Los españoles registran «récords» de compras de productos de gran consumo (alimentos e higiene) por internet como consecuencia del confinamiento frente al coronavirus
Los españoles incrementan su gasto medio en el supermercado y registran «récords» de compras de productos de gran consumo (alimentos e higiene) por internet como consecuencia del confinamiento frente al coronavirus, según datos difundidos este miércoles por la consultora Kantar. El desembolso en gran consumo creció un 25% durante la semana del 30 de marzo al 5 de abril , la tercera semana de confinamiento, respecto a fechas previas a la declaración del estado de alarma por el coronavirus.
En dicha semana, hubo un «pico» en el gasto medio por acto de compra, que rondó los 24 euros, y un incremento de las compras semanales (4,6 %) por primera vez desde que se inició el confinamiento, hasta alcanzar los 70 millones de euros, motivadas por la cercanía de la Semana Santa. «Aunque seguimos lejos de la media precrisis, este incremento hasta los 70 millones de compras semanales puede deberse a la Semana Santa», apunta Carlos Cotos, experto en paneles de consumo de Kantar. «Ante el cierre de los establecimientos, aunque sea un par de días, los españoles van más a comprar por previsión, abasteciendo sus despensas de alimentación, bebidas y frescos», añade Cotos.
Las compras por Internet alcanzaron su «máximo histórico», hasta ganar los tres puntos de cuota de mercado y por este canal destacan la adquisición de alimentación seca, bebida y droguería. A pesar de las dificultades del «online» para responder a la creciente demanda de los consumidores, este canal siguió ganando cuota de mercado y roza ya los tres puntos sobre el total de las compras.
Por supermercados, repunta Mercadona y « ceden terreno» por primera vez desde el inicio del estado de alarma los supermercados regionales y de proximidad , junto con Grupo DIA y Eroski.
Por otro lado, a medida que pasan las semanas desde el inicio del confinamiento aumentan las ocasiones de consumo en el hogar y las «categorías de indulgencia» (como aperitivos o chocolates) tienen protagonismo en la cesta de la compra. Pero durante la citada semana aumentó la compra de atún fresco o miel envasada y los datos muestran «más consciencia» de los ciudadanos sobre los alimentos y salud.
Más de la mitad de los españoles declaran que intentan desperdiciar menos comida y un tercio muestra interés en comer sano, descubrir recetas por internet y usar más productos frescos, según la consultora.
Noticias relacionadas
- Mercadona sufre una caída histórica del 95% de su beneficio en marzo por la crisis del Covid-19
- Estos son los productos que han subido de precio en los supermercados durante el estado de alarma
- Mercadona activa desde este lunes su nuevo modelo de venta por internet en Madrid
- ¿Por qué hay menos promociones y ofertas 2x1 en los supermercados durante el estado de alarma?