Vasos comunicantes para el talento
Un programa permite que trabajadores de una empresa sumen nuevas habilidades de otras compañías
![Foto de familia del os participantes del grupo de empresas de Barcelona, provenientes de compañías como Adama, Affinity, Everis, Magna Zurich Seguros o Roche](https://s3.abcstatics.com/media/economia/2016/06/07/Foto_barcelona--620x349.jpg)
El talento es una materia prima que se valora cada vez más en las empresas españolas, y compartirlo puede enriquecerlo. Esa es la premisa de una iniciativa de la Fundación «Transforma España» , que facilita el aprendizaje de trabajadores en otras compañías. Para el profesor del departamento de Dirección de Personas y Organización de Esade, Simon Dolan , el talento es clave, «ya que no se trata de alguien que tiene un buen rendimiento una vez, sino que h ace un trabajo extraordinario siempre ». Para este experto es positivo un cambio de aires de este tipo «para que el talento regrese más informado de lo que hay en el mercado y mejor formado».
En ello está el «Programa Multicompañía de Desarrollo de Talento» , que este año cuenta con la colaboración de decenas de empresas de Madrid y Barcelona , tras un grupo piloto en 2015 coordinado por Microsoft. Ahora hay tres grupos de empresas con perfiles muy diversos en Madrid y otra más en Barcelona.
El programa, que se desarrolla entre enero y junio, tiene el objetivo de «acelerar» el desarrollo de jóvenes empleados de las compañías participantes con un alto potencial, para que a medio plazo se incremente el talento presente en los comités de dirección fomentando que cada participante se haga cargo de su progreso («autoliderazgo»).
Todo ello a través de herramientas como el «shadowing» o acompañamiento de directivos durante un breve periodo de tiempo en su trabajo diario; e l «Mentoring» o «Mentorazgo» por un perfil más senior de una compañía diferente al del candidato que le guía en su evolución; y el «Programa anfitrión» , en el que cada candidato presenta su empresa al resto del grupo de participantes u otras acciones formativas conjuntas como mesas redondas o sesiones presenciales.
Dolan, que también es autor del libro «Coaching por valores», cree que en este tipo de iniciativas « h ay que participar con toda el alma o mejor no hacerlo». En este sentido, todavía advierte que si no se cuida el talento «sucede como en la pareja, que al final no es feliz y se fuga»:
Participantes
Noticias relacionadas