Formación
Directivos gallegos guiarán a los universitarios en su salida laboral
La USC impulsa una iniciativa que busca reducir la «incerteza» de los alumnos en su primer contacto con el mercado de trabajo
«Contribuir a mejorar la conexión entre el mundo académico y el mundo laboral e identificar a los alumnos los caminos qué hay a partir de la finalización de sus estudios universitarios» son las dos premisas que marcan, según indicó ayer el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo , el «Proyecto Mentoring. Desarrollo Profesional» de la USC . Se trata de una iniciativa con la que la Universidad de Santiago lleva a la práctica la alianza entre la experiencia y el talento. Así, 79 directivos de empresas gallegas guiarán al alumnado que finalizó o está a punto de acabar la carrera en su primer contacto con el mundo laboral. «Se trata de una herramienta de orientación laboral que hay que saludar», dijo, enmarcada dentro de la órbita del Plan Bolonia, «porque busca reforzar la formación permanente, los índices de empleabilidad y situar al alumno como centro del sistema».
U n proyecto «acorde a la Universidad del siglo XXI» , en opinión del titular del Gobierno gallego, quien destacó durante la presentación en Santiago su sintonía con las medidas impulsadas desde la Xunta para fomentar el emprendimiento. Entre ellas, citó la firma del convenio de colaboración con la Fundación Barrié para el desarrollo del Fondo Autonómico de Prueba de Concepto , los 22 millones de euros a disposición de las Unidades Mixtas, y el «Programa Oportunius» y la Red Galega de Mentores , en la que están inscritos 150 empresarios experimentados.
Por su parte, el rector de la USC, Juan Viaño , acentuó la importancia de una iniciativa que pondrá en contacto a estudiantes de máster, graduados o alumnado de último año de grado con directivos de empresas y profesionales para que puedan orientarlos y apoyarlos en la búsqueda de empleo y en el desarrollo de su carrera profesional. La propuesta pretende reducir la incertidumbre del alumnado que carece de referencias previas para orientar de forma adecuada su perfil al mercado laboral.
Según los datos proporcionados por la USC, 77 alumnos participan de esta primera fase en la que se ha dado prioridad a aquellos con mejor expediente y muy especialmente a los que estudian con beca. Estos deberán asistir a las sesiones presenciales de presentación y clausura del proyecto, tomar la iniciativa para contactar con el mentor y planificar con él los objetivos de este período. Finalmente tendrán que valorar el desarrollo del programa y los resultados obtenidos.
Perfil de los mentores
Por su parte, el grupo de mentores está formado por directivos, profesionales o emprendedores con preparación que están dispuestos a dedicar, de forma totalmente altruista, una parte de su tiempo a escuchar las inquietudes de los estudiantes, compartir con ellos conocimientos y experiencias y ofrecerles consejo. Mantendrán un mínimo de cuatro reuniones con las personas «mentorizadas» en su lugar de trabajo o por medios telemáticos durante los cuatro meses posteriores a la presentación. Además, la empresa u organización a la que pertenezca el mentor se hará visible en la web de la USC y se acreditará como «colaboradora» de la institución académica compostelana.
En definitiva, se trata de proporcionar a los alumnos «las claves para que puedan alcanzar un puesto de trabajo o emprender un proyecto en aquellos ámbitos para los que se formaron», en palabras de Feijóo.