Unicaja Banco gana 159 millones en los nueve primeros meses del año, un 11,8% más
Desde la entidad atribuyen este comportamiento a un crecimiento del margen bruto del 6,8% y a una caída de los gastos de explotación del 2,5%, así como en unas reducidas necesidades de saneamiento
![Las formalizaciones de préstamos han crecido un 38%, hasta 3.490 millones de euros](https://s1.abcstatics.com/media/economia/2019/10/28/unicaja-banco-kpTG--1248x698@abc.jpg)
El Grupo Unicaja Banco ha logrado un beneficio neto de 159 millones de euros al cierre de los nueve primeros meses de 2019, lo que supone un aumento del 11,8% respecto al mismo período del ejercicio 2018. Un comportamiento que desde la entidad han atribuido a un aumento del margen bruto -impulsado por el incremento de un 5,1% de las comisiones netas- y en una disminución de los gastos de explotación del 2,5%, así como en unas reducidas necesidades de saneamientos.
Como ha informado Unicaja en un comunicado, el banco también ha destacado que mejoran los ingresos por dividendos , los resultados de operaciones financieras y otros resultados netos de explotación. De estos nueve primeros meses del año, han querido subrayar el incremento del crédito y de las nuevas operaciones de financiación crediticia; así como el crecimiento de los recursos vista y fuera de balance; la disminución de los activos no productivos a la vez que se mantienen los elevados niveles de cobertura. Además del mantenimiento de los altos niveles de solvencia, y los niveles de liquidez.
En concreto, el margen bruto ha crecido un 6,8% respecto a septiembre de 2018, debido al impulso de los ingresos por comisiones –que crecen el 5,1%-, los ingresos dividendos, los resultados de operaciones financieras, y otros resultados netos de explotación.
Otro factor relevante en la evolución de los resultados es la reducción de los gastos de explotación , del 2,5% en relación con el mismo período de 2018. Esto propicia que el margen de explotación antes de saneamientos suba un 22,9%, alcanzando los 331 millones de euros a cierre de septiembre.
Menores saneamientos
Entre enero y septiembre, el Grupo Unicaja Banco ha mantenido unas reducidas necesidades de saneamientos , si se tiene en cuenta que ha anticipado en el tercer trimestre el reconocimiento de los gastos de reestructuración pendientes por unos 40 millones de euros. El coste del riesgo de crédito recurrente y los saneamientos de adjudicados se han mantenidos en niveles bajos, dados los significativos niveles de cobertura y la continuada reducción de los activos no productivos. Con todo ello, la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) se ha situado al cierre de septiembre de este año en el 5,4%.
Respecto a la actividad comercial, desde la entidad han destacado la continudad de su crecimiento y la mejora de los volúmenos de crédito no dudoso , derivado de un aumento de la nueva producción, así como de los recusos de clientes a la visa y fuera de balance. En concreto, el crédito no dudoso -sin incluir adquisiciones temporales de activos (ex-ATA)- ha crecido un 3,5% interanualmente y un 3,3% en lo que va de ejercicio, con crecimientos tanto en el sector privado como público.
Las formalizaciones de préstamos han crecido un 38%, hasta 3.490 millones de euros , en los nueve primeros meses del año sobre el mismo período del año anterior. En el caso de empresas , el crecimiento de las formalizaciones ha sido del 16%, frente al 10% de los particulares . Dentro de este último segmento, las nuevas concesiones han crecido un 2% en el caso de las hipotecas y un 34% en créditos al consumo y otros. Esta mejora de los volúmenes en préstamos a particulares ha venido acompañada, a su vez, de un incremento de la rentabilidad.
También han crecido las nuevas operaciones de préstamo a administraciones públicas por importe de 716 millones de euros (frente a 89 millones a septiembre de 2018).
Caída de activos dudosos
La reiterada reducción de los activos no productivo s (dudosos más adjudicados inmobiliarios) ha permitido a Unicaja Banco superar el objetivo de saldo total de activos no productivos fijado para 2020 y situarse, a cierre de septiembre, en 1.378 millones de euros (-35,4%) en los últimos doce meses, con descensos del 38,2% en los activos dudosos y del 31,8% en los adjudicados.
El saldo de activos dudosos del Grupo, a cierre del tercer trimestre, ha caído hasta los 1.573 millones de euros (1.373 millones de euros con la venta pendiente de cierre), y el de inmuebles adjudicados, hasta los 1.138 millones. La caída de dudosos se ha traducido en una fuerte caída perocentual hasta colocarse en el 4,7%1.
Noticias relacionadas