Ultimátum de Dia a los accionistas: «Si la opa de Fridman no sale podrían perder toda su inversión»
En una carta firmada por el consejero delegado, Borja de la Cierva, la compañía recomienda a los accionistas aceptar la propuesta de Letterone
«Si la opa no tiene resultado positivo, el aumento de capital aprobado por los accionistas y asegurado por Letterone no podrá ejecutarse (...) y podrían comportar la pérdida sustancial o incluso total de su inversión en la compañía». Así de contundente se ha mostrado el consejero delegado de Dia, Borja de la Cierva, con los accionistas de la cadena de supermercados. En una carta dirigida a todos los inversores de la compañía , y a la que ha tenido acceso ABC, De la Cierva incide en que aceptar la oferta de 0,67 euros por acción realizada por el máximo accionista, Mikhail Fridman, a través de su brazo inversor Letterone, es la «única alternativa» para la supervivencia de Dia.
Esta misiva llega después de que Letterone tuviera que retrasar una semana la fecha límite para aceptar su oferta, hasta el 30 de abril. La baja aceptación, solo el 3,3% del capital de Dia ha acudido a la opa, provocó este retraso. La sociedad controlada por Fridman necesita recopilar el apoyo del 35,5% del capital para hacerse con el control, pero por el momento se encuentra muy lejos de ese porcentaje. Si la oferta de Fridman no tiene éxito, De la Cierva relata que Dia se verá «abocada a un proceso de restructuración de la deuda e incluso un proceso concursal o de disolución y liquidación de la sociedad».
De la Cierva avisa a los accionistas que si la opa de Letterone no sale adelante «existe un riesgo elevado de que Dia no disponga del tiempo necesario para instrumentar soluciones alternativas » para salir de la «quiebra técnica». La compañía arrastra una deuda de más de 1.400 millones de euros, tiene un patrimonio neto negativo de 98 millones, debe hacer frente al pago de su deuda con la banca de unos 900 millones antes del 31 de mayo y el 5 de julio expira el primer plazo con los bonistas, al que deberán devolver 305 millones.
El tiempo, por tanto, apremia, y desde Dia empiezan a dudar con contar con el suficiente para tener soluciones «que le permitan restaurar debidamente sus fondos propios y disponer de la liquidez necesaria para el curso ordinario de sus negocios». Ese es el motivo por el que el consejo respaldó hace dos semanas por unanimidad la oferta del magnate ruso, confirmando que cederá el 1,64% que posee, incluyendo la autocartera, «a la luz de los elevados riesgos que conllevaría para Dia, sus accionistas, acreedores, empleados, franquiciadosy proveedores que la opa no prosperase».
Fridman se reúne hoy con analistas
Mientras tanto, hoy Letterone mantendrá una reunión con analistas e inversores en Londres desde la sede de Goldman Sachs en el país británico. Allí, la sociedad del magnate ruso tratará de hacer ver que su estrategia es la única vía posible para salvar a Dia. También hablarán sobre el pacto con la banca acreedora, requisito indispensable para que Letterone acometa la ampliación de capital por 500 millones . Sin embargo, ese pacto con la banca está aún lejos de producirse.
Los bancos pretenden que parte del dinero de la ampliación de capital que Letterone quiere realizar por 500 millones de euros vayan a pagar parte de la deuda que la compañía tiene, mientras que Fridman quiere que todo el dinero vaya destinado al desarrollo del negocio. Un negocio que se está deteriorando más en este 2019. Tal y como adelantó el consejo, el desarrollo del negocio ha experimentado una caída del 4,3% durante el primer trimestre.