Fridman alarga el plazo de aceptación de su oferta por Dia por la baja aceptación de los accionistas
El magante ruso necesita recopilar un 35,5% del accionariado, y de momento solo ha obtenido el sí del 3,3%
Mikhail Fridman ha decidido alargar una semana el plazo de aceptación que tienen los accionistas de Dia para aceptar su oferta de 0,67 euros la acción, hasta el próximo 30 de abril. La razón no es otra que el bajo nivel de aceptación que está teniendo la opa, a la que solo han acudido el 3,3% del capital total de la compañía, según ha informado a la CNMV Letterone, el brazo inversor del magnate ruso.
A pesar de que la oferta de Fridman cuenta con el apoyo del consejo, que anunció hace una semana que venderá el 1,641%, donde se incluye la autocartera , son pocos los accionistas que han decidido aceptarla. Así, las dudas sobre el éxito de la opa no dejan de aumentar. Fridman, que tiene el 29% de Dia, necesita recopilar el 50% de las acciones que no posee para que hacerse con la compañía. Es decir, tiene que sumar un 35,5% más, pero de momento está muy lejos de ello.
Si la opa fuera rechazada, la supervivencia de Dia, que arrastra una deuda de más de 1.400 millones y cuenta con un patrimonio neto negativo de 99 millones, quedaría en el aire. Además, su situación durante este 2019 no ha hecho más que empeorar, con unas caída en el desarrollo del negocio de un 4,3% durante el primer trimestre.
Fuentes cercanas a Letterone explicaron a ABC que «el mayor número de aceptaciones suelen llegar en los últimos días del plazo de la oferta», por lo que restan importancia al nivel bajo de aceptación. Además, al coincidir estos días con la Semana Santa, lo que pretenden es que esta circunstancia no termine afectando a los accionistas. En su comunicado explican que el objetivo no es otro que « maximizar la aceptación de la Oferta ». El fondo, una vez que controle Dia, pretende acometer una ampliación de capital de 500 millones, si llega antes a un acuerdo con la banca acreedora, para restablecer su situación patrimonial e invertir en el negocio.
Los fondos presionan
Muchas han sido las voces que han pedido a Letterone que subiera el precio de su oferta, argumentando que no refleja el valor real de la compañía . Pero a pesar de la presión, esta opción no ha sido contemplada en ningún momento. Una presión a la que se han unido los fondos, los cuales desde que la CNMV dio luz verde a la oferta del ruso, muchos de ellos han aflorado capital en el accionariado, tratando de sacar la mayor tajada posible.
Toda acción que no posea Fridman, es un aliciente para que este aumente el precio de la oferta, cuyo plazo ahora acaba el 25 de abril tras la ampliación. Los fondos poseen el 16,41% de las acciones , un porcentaje bastante significativo de lo que necesita Letterone.