El turista de mayor gasto huye de Cataluña por la inestabilidad

En noviembre, los turistas internacionales gastaron en la región casi 50 millones de euros menos que un año antes pese a que llegaron más

Turistas pasean por Barcelona EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El sector turístico en Cataluña empieza a pagar la factura de los disturbios generados tras la sentencia del «procés». En noviembre, justo el mes de después de las protestas en las calles, los turistas internacionales que llegaron a la región gastaron casi 50 millones de euros menos que en el mismo mes de 2018 , a pesar de que las llegadas crecieron un 1,4%, según los datos del INE. Un hecho que constata que el turista de mayor gasto no siente atracción por la región cuando hay inestabilidad. Y es que aunque Cataluña es la segunda comunidad donde más turistas y más gasto hubo en el undécimo mes del año, también es la región donde rentabilidad cayó más . En concreto un 4,8%, hasta los 968 millones de euros.

Los profesionales del turismo llevan meses alertando de las nefastas consecuencias que tuvo, y tiene, la incertidumbre en Cataluña para el sector. «Se ha pasado del turismo de compras al turismo mochilero, que no aporta mucho a la economía del lugar», explicaba el consejero delegado de Meliá Hotels, Gabriel Escarrer , hace un mes. Las revueltas en la región cortaron en noviembre un año de constantes subidas en el gasto. De hecho, y a pesar de este retroceso, Cataluña sigue registrando buenos números en el conjunto del año, siendo con 20.250 millones recaudados, un 4,3% más, la región que más gasto turístico recibe.

En cuanto a las cifras nacionales, España ha recibido hasta noviembre a casi 80 millones de turistas internacionales, un 1,2% más que en 2018 después de que en este mes vinieran algo más de 4,6 millones, un 2,5% más. De esta manera, nuestro país está a poco más de 3,3 millones de turistas de superar el récord por séptimo año consecutivo en un periodo de desaceleración en el sector ante la recuperación de países competidores y el agotamiento de la economía.

Si la llegada de turistas sigue al alza, también sigue imparable el gasto turístico, que apunta también a un nuevo récord. Y es que en los once primeros meses los turistas han gastado más de 87.000 millones de euros, un 3% más que en ese mismo periodo en 2018. Además, por primera vez el gasto superó en un mes de noviembre la barrera de los 5.000 millones de euros.

La quiebra de Thomas Cook golpea a Canarias

En el buen dato de llegadas en noviembre destacó el papel de los turistas franceses, que se dispararon un 20%, aunque en el global de los primeros once meses la llegada de estos turistas todavía es un 1,1% menos. Además, también tuvo un buen comportamiento los turistas procedentes de EE.UU., que subieron un 16,7%. De esta manera, estos turistas siguen con los buenos datos del conjunto de 2019, donde se acumula ya más de 3 millones de visitas, un 13% que en 2018.

Por contra, de los países emisores tradicionales, el Reino Unido registró un desplome de más del 6% en noviembre, acumulando en 2019 un 2,2% de caídas. La menor afluencia de estos turistas viene marcada este final de año por la quiebra de Thomas Cook del pasado mes de septiembre, un hecho que está acusando sobre todo Canarias.

El fin del turoperador británico coincidió con el comienzo de la temporada alta de turismo en la región insular, que ya llevaba un 2019 negativo. Así, en noviembre, Canarias recibió algo más de 1,1 millones de turistas, un 0,9% menos, mientras que en el conjunto de los once primeros meses del año lleva un 4,4% menos de turistas . Un hecho que también está afectando al gasto turístico, que cayó un 0,7% en noviembre y cae esa misma cifra en el global hasta ese mes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación