Meliá alerta de que la inestabilidad en Cataluña ahuyenta al turista de mayor gasto
El consejero delegado del grupo, Gabriel Escarrer, explica que «se ha pasado del turismo de compras al turismo mochilero, que no aporta mucho a la economía del lugar»
La inestabilidad política en Cataluña está cambiando al tipo de turista en la región. Según ha explicado el consejero delegado de Meliá, Gabriel Escarrer, los disturbios están ahuyentando a los turistas de mayor poder adquisitivo . «Barcelona ha pasado de ser un destino de turismo de compras y congresos a ser un destino de turistas mochileros, que no aporta mucho a la economía del lugar», ha asegurado esta mañana en un acto organizado por Servimedia, donde también participó el presidente de Iberia, Luis Gallego.
Estos turistas que están optando por otros destinos son los asiáticos, estadounidenses y latinoamericanos, cuyo gasto es superior al de otros turistas de procedencia más tradicional, como son los británicos, alemanes y franceses. «El turista con España se queda asombrado. Estar en Asia y Latinoamérica es determinante para diversificar y no depender del turismo de toda la vida», ha aseverado.
La consulta ilegal de 2017 ya provocó que el gasto turístico se resintiera en los meses de noviembre y diciembre en Cataluña. En concreto, cayó más de un 5% y casi un 7% , respectivamente. «Aquello fue como un tsunami», ha explicado el consejero delegado de la cadena hotelera. Una situación que podría repetirse este año. «El impacto ahora es leve pero de perdurar va a ser malo», ha afirmado Escarrer, que reconoce una desaceleración en las últimas semanas a raíz de los disturbios provocados tras la sentencia del «procés».
Y es que la inestabilidad política es uno de los riesgos que más teme el turismo. Escarrer comparó el impacto que tuvo el atentado en Las Ramblas en agosto de 2017 con la consulta ilegal. «El atentado de Las Ramblas no afectó mucho porque la sociedad, desgraciadamente, esta acostumbrada a vivir con el terrorismo».
En la cuestión de Cataluña el presidente de Iberia explicó que a la aerolínea no le ha afectado mucho los últimos acontecimientos en la región. «Sin embargo, otras compañías del grupo IAG, como Vueling y Level, sí han tenido problemas».
Ambos mandatarios, además, han pedido que se formalice cuanto antes un Gobierno estable. «Necesitamos estabilidad, que se tomen decisiones. No podemos estar más de dos años con el mismo presupuesto, eso supone una rémora ara el pais, a la hora de las inversiones sobre todo», ha espetado Escarrer.
«La compra de Air Europa es buena para España»
Por su parte, el presidente de Iberia explicó que la compra de Air Europa «es buena para España» y permitirá a la aerolínea fortalecer el «hub» de Barajas en un momento «decadente» para el sector de la aviación, en el que muchas compañías aéreas están quebrando. Además, el directivo ha destacado que Air Europa «se estaba casando» con Air France y que, si hubiera llegado a buen puerto la operación, el gran beneficiado habría sido el aeropuerto de París.
Gallego ha puntualizado, no obstante, que la operación está todavía pendiente del visto bueno de Competencia. Pese a ello, ha confiado en que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia la apruebe. «Hemos estudiado detenidamente y ruta por ruta el impacto de la compra», ha afirmado el presidente de Iberia, que cree que la adquisición permitirá a la aerolínea fortalecer el mercado asiático y el africano.
Asimismo, el presidente de la compañía ha destacado la «tranquilidad» que existe en torno al Brexit, pese a que el holding en el que se integra Iberia es de origen británico. « Estamos tranquilos porque tanto nuestros servicios jurídicos como el Gobierno respaldan la aproximación que hicimos incluso en un ‘Brexit’ duro», aseguró.
Respecto a la liberalización del mercado de la alta velocidad, Gallego ha explicado que en algunas rutas nacionales el tren cuenta con una cuota de mercado del 95% . «Siempre hemos apostado porque la alta velocidad conecte con el ‘hub’ de Madrid, de forma que conseguiremos alimentarlo de pasajeros de largo radio y disminuir vuelos de corto y medio radio que si tienen alternativa», indicó.