El turismo al Gobierno: «Si los ERTE no funcionan, acabarán en ERE y en concursos de acreedores»
Las empresas del sector reivindican en la cumbre empresarial de la CEOE la necesidad de mayores ayudas para evitar el cierre de empresas
El turismo continúa demandando mayores ayudas por parte del Gobierno para tratar de evitar el cierre de empresas. El sector, que representa el 12,3% del PIB, ha reclamado medidas específicas en la cumbre empresarial «Empresas española liderando el futuro», organizada por la CEOE. «Si los ERTE no funcionan, acabarán en ERE y luego en concurso de acreedores », ha explicado el presidente de AC Hoteles by Marriot, Antonio Catalán, que pide al Gobierno «endeudarse» para que la recuperación sea en «V». El sector apuesta por extender la flexibilización de los ERTE, más créditos ICO para obtener más financiación y bonificaciones fiscales, entre otras medidas.
La crisis del coronavirus ha provocado que durante los meses de abril y mayo y gran parte de marzo y junio las empresas turísticas hayan estado paradas. Un parón que conlleva una factura de miles de millones de pérdidas y que arrastra al sector a un agujero negro. Los empresarios esperan noticias del plan de reactivación del turismo que anunciará el jueves el Gobierno de Sánchez. Sin embargo, no tienen muchas esperanzas puestas cuando «no hemos participado en él» , según ha denunciado el presidente de Hostelería de España, Pedro Yzuel.
El sector es el más dañado por esta crisis y las consecuencias en materia laboral se prevén devastadoras. A pesar que el Gobierno negocia con empresarios y sindicatos extender los ERTE más allá del 30 de junio, todavía no se ha llegado a un acuerdo. «Necesitamos medidas urgentes ya. Aún no sé qué voy a hacer con mi personal en ERTE el 1 de julio», ha comentado Jorge Marichal, presidente de la patronal de los hoteleros Cehat. El propio Marichal ha incidido que el Gobierno debe cuidar más al turismo: «Las medidas con la desescalada deben cambiar, no pueden ser igual para todos los sectores. El turismo es el que más va a sufrir».
La extensión de los ERTE ha sido el tema estrella, ya que hay miles de empresas y de puestos de trabajo en peligro si no se materializa. Yzuel ha señalado a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que, a su juicio, «está en su mano que no cierren empresas ». En ese sentido, Francisco López Sánchez, presidente de Lopesan, ha dicho que las empresas necesitan «contar con mecanismos de flexibilidad de vuelta al trabajo».
Como se ha indicado anteriormente, el sector está a la expectativa de las medidas que el Gobierno anunciará para apoyar al turismo. Los empresarios admiten que sienten envidia de otros países europeos que tomaron medidas específicas hace más de un mes. «Si no hay ayudas como en Alemania, Francia e Italia , vamos a durar menos que un telediario», ha dicho el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo.
Así, aparte de extender los ERTE y de recibir créditos ICO, el sector reivindica otras medidas como la aplicación del IVA superreducido o incentivar la demanda con bonos y ayudas a las familias de nuestro país para que viajen este verano por España. Además, el presidente de Barceló, Simón Pedro Barceló, ha indicado que se debería poner en marcha programas el del Imserso enfocados a otros colectivos , como los sanitarios, por ejemplo. A su juicio, «estos programas permiten luchar contra la estacionalidad y el desempleo». Además, ha explicado que no son un gasto para el Estado, ya que con el Imserso, por cada euro invertido la administración gana 1,5.
Medidas a largo plazo
Pero no solo se han centrado en las medidas más urgentes, indispensables para la supervivencia del sector. También han tenido cabida otras ideas a desarrollar una vez pase lo peor de la crisis y la actividad haya vuelto a una cierta normalidad. Así, Catalán apuesta por atraer a un turista de mayor gasto, promover el turismo sostenible y la digitalización. «En la digitalización debemos buscar la oferta personalizada», ha sentenciado.