Los transportistas reclaman al Gobierno que suspenda los peajes

El sector garantiza el abastecimiento de alimentos y material sanitario

Coronavirus España, nuevos casos y últimas noticias en direco

Paso de la AP-7, que levantó barreras a finales de diciembre EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mientras la actividad se paraliza en España, los transportistas reciben más carga de trabajo que nunca. El sector está reforzando en las últimas semanas su operativa para asegurar el abastecimiento en establecimientos como supermercados y farmacias. El Ejecutivo ha agradecido públicamente el esfuerzo de estos profesionales, que sin embargo echan de menos que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana les proporcione algún «guiño» que facilite su labor.

Entre ellos, se encuentra la suspensión temporal de los peajes. Asociaciones como la Confederación Española de Transportes de Mercancías (CETM) han propuesto esta medida al Ejecutivo para agilizar los trayectos y aliviar económicamente a las empresas transportistas. Asimismo, han pedido que se garanticen la apertura permanente de determinados talleres «porque tarde o temprano se van a producir averías».

«El transporte se está encontrando su propio estado de alarma y existen problemas que están minando la moral de los transportistas », explica el secretario general de la CETM, Dulsé Díaz. Desde la patronal lamentan los «retrasos producidos al cargar y descargar las mercancías» y denuncia que un gran número de estaciones de servicio se están cerrando, «pese a que la orden aprobada el pasado fin de semana por el Gobierno les obliga a permanecer abiertas». Esto, en la práctica, está dificultando todavía más la labor de los transportistas.

El presidente de la patronal logística UNO, Francisco Aranda, reclama que se permita la presencia de dos profesionales en cada vehículo, «siempre respetando las recomendaciones sanitarias». El decreto que declaró el estado de alarma prohíbe viajar acompañado «salvo por razones justificadas». La intención de la organización es que entre estas causas justificadas se incluya el transporte terrestre por mercancías, «sobre todo porque con la carga de trabajo actual es mucho más complicado realizar descargas si se viaja solo», explica Aranda.

El Gobierno ya flexibilizó los tiempos de espera y de conducción de estos profesionales para agilizar su labor. Además, prometió que, a diferencia del resto de la movilidad, que se ha reducido a la mitad, potenciaría el transporte de mercancías por carretera. Ahora medita «nuevos incentivos», aunque fuentes del sector advierten de la dificultad de modificar el decreto ya aprobado.

Díaz asegura que las empresas del sector «han asumido con orgullo su responsabilidad » su labor, pero advierte de que los transportistas «están soportando mucha presión». «Solo pedimos que se facilite su labor», explica el secretario general de la CETM.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación