Trabajo y Seguridad Social animan a las empresas a acogerse a los «ERTE de rebrote»
Ambos ministerios intensifican la información en redes sociales dirigida a colectivos como los autónomos empleadores o las pymes, que se vean obligadas a cerrar centros de trabajo o paralizar parte de su operativa por las restricciones
A unos días del final del periodo estival, y el progresivo deterioro de la situación epidemiológica con el incremento de los rebrotes por toda España desde los ministerios de Trabajo y el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones intensifican los llamamientos dirigidos a aquellos empresarios que se vean obligados a interrumpir parte de su operativa, por las nuevas restricciones para limitar la reaparición del Covid-19, a que se acojan a los denominados «ERTE de rebrote» .
En concreto, esta figura esta prevista en la disposición adicional 1.2 del Real Decreto ley 24/2020 aprobado el 26 de junio y que establece una serie de exenciones en la cuota de la Seguridad Social de los trabajadores afectados. En concreto, si se trata de una pyme de menos de 50 trabajadores la exención se eleva al 80% para aquellos que sean incluidos en el «ERTE de rebrote» y del 60% para los trabajadores que sigan activos. Para las e mpresas con más de 50 empleados , las exenciones son del 60% para los que estén inactivos y del 40% para los activos o no incluidos en el ERTE.
En este sentido, desde su cuenta oficial en Twiter la ministra de Trabajo Yolanda Díaz destacaba hace unos días que se trata de «un mecanismo desarrollado para proteger a las personas trabajadoras y empresas en esta crisis sanitaria». A continuación, incluía un tuit de su departamento especificando los requisitos para beneficiarse de esta figura. «Se tramita por el procedimiento de fuerza mayor ordinario . Las empresas afectadas deben enviar una solicitud a la autoridad laboral competente y solicitud de prestaciones a l Ministerio de Trabajo», apuntaban desde Trabajo.
El ERTE de rebrote, contemplando en el Real Decreto-ley 24/2020 del 26 de junio, es un mecanismo desarrollado para proteger a las personas trabajadoras y empresas en esta crisis sanitaria. Desde @empleogob detallamos las claves de esta medida. 👇🏼 https://t.co/qBxd5ngOxy
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) August 21, 2020
También desde el perfil oficial del Ministerio de Inclusión se ha venido dando información sobre los «ERTE de rebrote» y los beneficios para los empresarios y trabajadores afectados por las crecientes restricciones sanitarias por la reapariciónd el Covid.
📑 El #ERTEdeRebrote, mecanismo recogido en la disposición adicional 1.2 del Real Decreto-ley 24/2020, del 26 de junio, se puede aplicar en aquellas empresas que no puedan desarrollar su actividad por la aplicación de nuevas medidas de restricción.
— Ministerio Trabajo y Economía Social (@empleogob) August 21, 2020
HILO 👇🏽 pic.twitter.com/ousgZVm0Cj
Uno de los colectivos que podrían beneficiarse de esta medida es el de los autónomos empleadores que, según un informe de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) publicado a principios de mes, se han reducido en 36.181 autónomos (-8,1%) en el último año y que, en junio de este año, empleaban hasta 834.010 personas. Un 10,1% menos que en el ejercicio anterior (928.022 en junio de 2019).
Para el presidente de ATA y vicepresidente de CEOE, Lorenzo Amor, «se está acelerando el deterioro en la actividad económica» y apunta al incremento en las bajas de autónomos y la destrucción de empleo augurando «un septiembre muy duro para la economía y el empleo» . En concreto, ha asegurado que en el escenario más prudente la asociación mayoritaria entre los autónomos habla de una pérdida de próxima a los 300.000 autónomos y de más de un millón de puestos de trabajo. En este sentido, no ha dudado en hablar de «situación de emergencia» y exigir al Gobierno que adopte decisiones ya para atajarla.
Se está acelerando el deterioro en la actividad económica
— Lorenzo Amor (@lorenzoamor_ata) August 24, 2020
Está aumentando las bajas de autónomos y las pérdidas de empleos
Se avecina un septiembre muy duro para la economía y el empleo Estamos en una nueva situación de emergencia y el Gobierno debe impulsar medidas de emergencia
Noticias relacionadas