Trabajo admite que quedan ERTE por tramitar y confía en que se puedan abonar esta misma semana
La minsitra Yolanda Díaz ha defendido la aprobación de la renta mínima vital ante una «crisis de característica desconocidas», en la que «la incertidumbre es la guía»
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz , confía en que esta semana se puedan tramitar y abonar todos los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que quedan pendientes . En una entrevista en Telecable, Díaz ha reconocido que a finales de abril quedaron sin resolver unos 300.000 ERTE, que «hoy prácticamente están reconocidos».
Ha añadido que muchos de esos expedientes tenían «errores de tramitación» que ya se están resolviendo y, dado que se están pagando a diario -sin necesidad de esperar a una fecha mensual concreta para el abono-, cree que «esta semana terminarán todos».
Por lo que respecta a las personas que se encontraban en paro antes de que estallara la crisis del coronavirus y que están agotando sus subsidios, la ministra ha admitido que algún colectivo «queda siempre» fuera de los programas, una situación que pretende resolver con el futuro ingreso mínimo vital.
A este respecto, Díaz ha eludido concretar fecha para la aprobación del ingreso o renta mínima vital que el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha anunciado para la segunda mitad de mayo.
«No me atrevo a decir nunca fechas, porque sería imprudente, pero me consta que están trabajando para agilizarlo cuanto antes", ha indicado Díaz. «Sería un error que no lo hiciéramos», ha añadido la titular de Trabajo.
Díaz ha defendido la aprobación de esta medida ante una «crisis de característica desconocidas», en la que «la incertidumbre es la guía y en la que habrá que tener un recurso que permita, con mucha flexibilidad, ir protegiendo a la gente».
La ministra ha advertido del riesgo de «encontrarse con escenarios con muchísima gente sin rentas» y ha defendido «políticas que permitan vivir con dignidad y activar la economía». «Que podamos tomarnos un café, comprarnos unos zapatos, un libro o un LP, por decirlo así», ha concluido.
«Garantías» para el teletrabajo
Asimismo, Díaz ha avanzadoque su departamento va a desarrollar legislativamente «con prontitud» el teletrabajo en España, con «garantías», como los descansos o la conciliación, y el derecho de desconexión.
Además, ha asegurado que esta semana se resolverán las 300.000 prestaciones por ERTE no reconocidas y ha abogado por corregir la «precarización y devaluación salarialK de la reforma laboral de 2012 y avanzar en ingresos porque los 80.000 millones de la brecha fiscal con Europa van a ser «muy necesarios».
Noticias relacionadas