LEY DE TRABAJO A DISTANCIA

Trabajo accede a desvincular el teletrabajo de la conciliación

El ministerio dirigido por Yolanda Díaz se ha comprometido a presentar un nuevo documento a la mesa y a mantener previsiblemente un próximo encuentro esta semana

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz EFE

ABC

El Gobierno ha accedido a desligar el teletrabajo de la conciliación, tal y como proponían los sindicatos, con el objetivo de evitar que termine siendo utilizado como una forma de perpetuación de los roles de la crianza y los cuidados sobre las mujeres. En la reunión de la mesa de diálogo social mantenida esta tarde, el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, ha planteado a los responsables de los sindicatos CCOO y UGT y de las patronales CEOE y Cepyme un documento que recogía sus anteriores propuestas, a las que han añadido otras nuevas.

El Ministerio de Trabajo se ha comprometido a presentar un nuevo documento a la mesa y a mantener previsiblemente un próximo encuentro esta semana, según las fuentes consultadas.

El secretario de Política Sindical de UGT, Gonzalo Pino, ha explicado a Efe que la propuesta presentada hoy por el Gobierno recogía algunas peticiones sindicales, como la eliminación de aquellos artículos que "hacían pensar que el teletrabajo estaba orientado a la mujer" . Este es el caso de la preferencia de esta forma de trabajo durante el periodo de cuidado de lactancia, un extremo que se ha eliminado, así como en el caso de personas al cuidado de dependientes que "suele recaer sobre mujeres".

La idea, explica Pino, es que la norma fije las condiciones y la responsabilidad a la hora de asumir los costes del teletrabajo, que debe ser voluntario, y "luego será la negociación colectiva la que lo desarrollará".

Asimismo, el secretario confederal de Juventud y Nuevas Realidades del Trabajo de CCOO, Carlos Gutiérrez, ha indicado que el diálogo social avanza "de forma razonable" y ha valorado que el Gobierno ha recogido planteamientos de patronal y sindicatos, por lo que, aunque faltan por cerrar "discrepancias", se muestra "optimista" sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo.

Una posibilidad voluntaria

Algunos de los puntos que faltan por concretar ahora es el derecho de los trabajadores al trabajo a distancia y su voluntariedad, así como evitar la interpretación del teletrabajo como conciliación, de forma que se regule esa forma de trabajo a distancia y a posteri las herramientas para conciliación dentro del mismo, ha precisado Pino.

A su vez, ha indicado que hay que concretar qué es el trabajo regular e irregular para dar seguridad jurídica y que la prioridad del teletrabajo se circunscriba a aquellos empleados que quieran acceder voluntariamente al mismo en igualdad de condiciones (en el anteproyecto se apuntaba a personas con atención de dependientes o con lactancia).

La intención del Gobierno es tener lista lo antes posible la norma para contar con la regulación del teletrabajo en el caso de que volviese a darse una situación similar a la de los últimos meses con la pandemia del Covid-19, con un trabajo a distancia "forzado" en vez de "voluntario".

Tanto UGT como CC.OO. reclaman que el teletrabajo tenga carácter voluntario; que las empresas pongan los medios necesarios para que sus empleados puedan trabajar desde sus casas y que se compense económicamente los gastos derivados del trabajo a las personas que teletrabajan , entre otros.

Críticas de la patronal

Por su parte, CEOE tras la primera reunión tildó de "desequilibrado" el texto del anteproyecto de Ley de Trabajo a Distancia sometido por el Ministerio de Trabajo y Economía Social a información pública, considerando que tiene un enfoque "errático" y "apartado de la realidad" del tejido productivo español y de las necesidades de empresas y trabajadores.

La patronal criticó que se concibiese el texto al margen del diálogo social, reproche que también realizaron los sindicatos, y advirtió de que "lejos de fomentar con garantías la utilización de esta forma de organización del trabajo podría desincentivar su implantación en España y ralentizar su consolidación" ya que el enfoque no aporta la "confianza y la seguridad" precisa para generar inversiones y empleo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación