Los trabajadores votan mantener la huelga indefinida desde este lunes

Los vigilantes de seguridad rechazaron por holgada mayoría la propuesta de la Generalitat para poner fin al conflicto laboral. Hoy ha comenzado la huelga

Vea cómo los vigilantes de El Part rechazan la propuesta de la Generalitat

DANIEL TERCERO

Huelga total . El aeropuerto de El Prat ha comenzado hoy el Puente de Agosto, uno de los más concurridos de turismo en el año, en situación de conflicto máximo. Los vigilantes de seguridad de El Prat rechazaron ayer la propuesta de mediación de la Generalitat de Cataluña, que contaba con el visto bueno de la empresa, lo que augura una situación de tensión hasta que el Gobierno nombre un árbitro y su solución también sea apoyada por los trabajadores, aunque este laudo será de obligado cumplimiento.

A la asamblea acudieron 187 empleados (el 44% del total). 150 lo hicieron para decir «no» a la propuesta de aumentar sus sueldos en 200 euros por doce pagas. Lo vieron insuficiente. 36 dijeron «sí». Hubo un voto nulo. Tras 21 días de paros parciales, los trabajadores de los controles de seguridad decidieron, así, iniciar una huelga indefinida de 24 horas .

De esta manera entra en juego la Guardia Civil , cuyos agentes tienen la tarea de reforzar los controles que ya ejercen en el aeropuerto de El Prat y suplir la baja de los agentes privados de Eulen. Esto, a la espera de que el Gobierno apruebe el laudo arbitral, que ha de pasar por el Consejo de Ministros, encargado también de nombrar el árbitro.

Sin embargo, esta decisión no ha sido del gusto de los trabajadores . Fue criticada (preventivamente) por el abogado del comité de huelga, nada más conocer el resultado de la votación de ayer. Leopoldo García Quinteiro señaló que, en su opinión, «el laudo obligatorio es una anomalía y un atentado directo contra el derecho a la huelga».

Además, también advirtió de que los agentes de la Benemérita no pueden sustituir a los trabajadores porque sería «ilegal» y cargó contra la tarea que han realizado tanto la Generalitat como el Gobierno -llamó «arrogante» al ministro de Fomento, Íñigo de la Serna- por querer pasar de mediadores a árbitros.

En este sentido, la consejera de Trabajo, Asuntos Sociales y Familia, Dolors Bassa, dio un paso atrás en cuando al papel de mediador de la Generalitat, en la problemática laboral entre la empresa y los empleados, y aseguró: «Nuestro trabajo de mediador se ha acabado» .

Competencias

Bassa reiteró que el conflicto que se está viviendo en el aeropuerto de El Prat corresponde solucionarlo a AENA, directamente, y al Gobierno, indirectamente: «O se ponen de acuerdo las dos partes o quien tiene la licitación debe decidir. Las comptencias son ahora totalmente de Aena y de Eulen ».

Tras valorar positivamente la votación «democrática» de la asamblea de trabajadores de Eulen, Bassa adelantó que este conflicto que ahora se vive en el aeropuerto de El Prat se puede extender: « Nos llega que los trabajadores de Eulen de Madrid proponen reuniones para hacer una huelga ».

Bassa directamente puso la pelota en el campo de «las dos empresas implicadas», Eulen y Aena, y de los trabajadores. Después de 21 días de negociaciones, la consejera afirmó que no se sienten «ni decepcionados ni no decepcionados» ante el desenlace de ayer. «No podemos hacer nada más» , afirmó.

Antes de presentar los resultados, el comité de huelga de Eulen denunció haber sufrido «coacciones» para que los trabajadores de seguridad del aeródromo barcelonés acabaran con la protesta, y advirtió de que con estas presiones no se lograría que la plantilla cambiara su decisión. «Veo que ahora tienen mucha preocupación por tumbar una huelga, que es un derecho constitucional que tenemos», lamentó Purificación Infante, miembro del comité de huelga, en declaraciones a los medios.

Mientras tanto, en el aeropuerto barcelonés se vivió un domingo normal, para ser un fin de semana de agosto, a la espera de la decisión de los empleados de los controles de seguridad. De hecho, el refuerzo de los agentes de la Guardia Civil que se puso en marcha el sábado funcionó a la perfección y no se vieron colas de más de 20 minutos en las dos terminales.

En previsión de que los paros llevados a cabo por los trabajadores en el aeropuerto se convirtieran en indefinidos el Gobierno ya decretó unos servicios mínimos que serán del 90% para la jornada de hoy.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación