Los trabajadores afectados por un ERE caen un 45,6% en los dos primeros meses del año

El 58,2% de los afectados lo fueron por un expediente de regulación de empleo por causas económicias, mientras que el número de empresas inmersas descienden un 36,5% en el mismo tiempo

El sector más afectado por los expedientes de regulación de empleo han salido de la industria (4.449), con un cescenso del 47,1% ROCIO RUZ

EUROPA PRESS

El número de trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) autorizados por las autoridades laborales o comunicados a las mismas ha bajado un 45,6% en los dos primeros meses del año en comparación con el mismo periodo de 2015 , hasta sumar 10.173 afectados , según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social publicados este lunes.

Las empresas inmersas en un procedimiento de regulación de empleo han disminuido un 36,5% en los dos primeros meses del año , hasta un total de 876, en tanto que los expedientes se redujeron un 38,2%, hasta 1.004 procedimientos.

Por tipo de procedimiento, el número de trabajadores afectados por despidos colectivos ha descendido un 0,1% en tasa interanual, hasta sumar 3.438 trabajadores. Las suspensiones de contrato han afectado a 4.987 trabajadores, un 57,5% menos, al tiempo que los afectados por expedientes de reducción de jornada bajaron un 50,1%, hasta los 1.748 trabajadores. Del total de procedimientos que se han registrado hasta febrero, el 92,5% contaban con acuerdo entre las partes.

Buena parte de los trabajadores afectados por ERE autorizados/comunicados en los dos primeros meses han provenido de la industria (4.449), con un descenso del 47,1% respecto al año anterior, y de los servicios, que recortaron un 43,2% la cifra de trabajadores afectados, hasta sumar 4.429. En la construcción, los afectados totalizaron 992 (-48,8%) y en la agricultura, 303, cifra un 44,8% inferior a la de enero-febrero de 2015.

ERE por causas económicas

De los 10.173 trabajadores afectados por ERE en los dos primeros meses del ejercicio, el 58,2%, esto es 5.924 trabajadores , se vieron envueltos en un procedimiento por causas económicas. Dentro de este apartado, los procesos en los que las empresas han alegado pérdidas actuales afectaron a 4.272 trabajadores, mientras que la disminución del nivel de ingresos o de las ventas afectó a 920 empleados.

La previsión de pérdidas utilizada por las empresas para justificar un ERE ha afectado sólo a 21 trabajadores, mientras que 80 trabajadores se vieron implicados en un ERE del sector público que ha aducido como causa la insuficiencia presupuestaria.

Por otro lado, los trabajadores afectados por ERE de causas técnicas han sumado 202 personas, los afectados por causas organizativas totalizaron 706, los de producción ascendieron a 3.104 y los de fuerza mayor, a 237.

Madrid, la comunidad con más ERE

Por comunidades autónomas, las que han registrado un mayor número de trabajadores inmersos en regulaciones de empleo hasta febrero fueron Madrid, con 1.379 trabajadores implicados (-59%) ; País Vasco, con 1.359 (-48,1%); Cataluña, con 980 (-55,9%) y Galicia, con 949 (-10,8%).

En total, los trabajadores afectados por regulaciones de empleo han bajado en 14 comunidades y subieron en La Rioja (+65,6%), Baleares (+42,5%) y Murcia (+5,9%), además de en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Los mayores descensos interanuales en el periodo enero-febrero se dieron en Castilla-La Mancha (-92,6%), Extremadura (-70,2%) y Madrid (-59%).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación